enero 18, 2024
Divulgación Académica, Neurobiología, Política y Economía, Psicología y Neurociencia Cognitivas

La Existencia del Lenguaje del Pensamiento (Mentalés) rebate el Relativismo Lingüístico: S. Pinker

Mentalés contra Relativsmo Linguitico TLI Pinker - Juan-Fernando Duque-Osorio - El Duque Bipolar

Resumen: A partir de la Novela distópica “1984” de Orwell se critica la hipótesis de Sapir-Worf (relativismo y determinismo lingüístico) que dice que los idiomas coaccionan el pensamiento. Esto es falso pues hay un lenguaje del pensamiento llamado Mentalés que demuestra que primero se piensa y después se expresan los conceptos en algún idioma en particular. El Mentalés procesa símbolos parecido a simples máquinas de Turing. Se relaciona todo esto con el relativismo cultural, posmodernismo y política.

La presente reseña fue hecha principalmente a partir del capítulo 3 del libro “El Instinto del Lenguaje” [1, 2] del erudito de Harvard Steven Pinker:

Mentalés contra Relativsmo Linguitico TLI Pinker - Juan-Fernando Duque-Osorio - El Duque Bipolar

Figura 1. Carátula del libro (“El Instinto del Lenguaje”) cuyo capítulo del “Mentalés” se está reseñando aquí. El autor del libro es Steven Pinker quien es experto en psicología evolucionista, psicología experimental, ciencia cognitiva, lingüística, etc. Ha trabajado en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachussets), Universidades de Stanford, U de California en Santabarbara (UCSB) y Harvard.

En la novela distópica “1984” de George Orwell [3] se habla de un futuro idioma llamado Newspeak hecho para satisfacer lo requerido en el nuevo orden llamado Ingsoc (socialismo anglosajón). En el Newspeak palabras como “libre” se restringirán a cosas como “el perro está libre de pulgas” o “el prado está libre de maleza”. Pero ya no se referirán a libertad política o de expresión para las personas. No solo se quitarán significados a ciertas palabras clave, sino que se eliminarán a ciertas palabras en el nuevo idioma. Con estas artimañas se pretende que ciertos conceptos políticamente no alineados con el Ingsoc no sean ni siquiera pensables por las personas hacia el año 2050.

Con esta remembranza, Pinker empieza su crítica al erróneo concepto de “determinismo lingüístico” y su forma más suave el “relativismo lingüístico”, conformando lo que históricamente se conoce como la “Hipótesis Sapir-Worf” [4] cuyas figuras prominentes fueron Edward Sapir (1984-1939) y su alumno Benjamin Lee Whorf (1897-1941). El primero fue alumno de Franz Boas (1958-1942), quien trabajo en la Universidad de Columbia. Con su otra alumna Margaret Mead (1901-1978) y otros, conformaban la Escuela Americana de Antropología temprano en el Siglo XX. Parece que estos autores estaban equivocados. Para ellos el lenguaje moldea el pensamiento, haciendo parecer que culturas sin lengua escrita tengan patrones de pensamientos diversos y estrambóticos en un esfuerzo por mostrar que estas sociedades tienen su propia complejidad comparable a las culturas con lenguaje escrito de origen europeo. Esto obviamente hace parte del relativismo cultural que dice que no hay culturas más complejas ni con visiones del mundo más válidas que otras.

Lo anterior lo relaciono yo con el posmodernismo, en boga actualmente en humanidades, que dice que todas las formas de cultural son válidas, dentro de su relativismo absoluto, valga la contradicción [5, 6], todo lo cual tiende a la izquierda política [7]. Para un postmodernista los hechizos de chamán son igual de válidos que los procedimientos de un médico profesional pues la medicina, como aplicación científica, es un tipo de cultura más. Por eso vemos el actual presidente Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, proponiendo incluir a los chamanes como una profesión médica formal, entre otros exabruptos, dentro su nefasta reforma a la salud, en su afán de borrar el actual y excelente sistema de salud del país, construido principalmente por el presidente Álvaro Uribe (gobernó entre 2002-2010) aun sabiendo que dicho sistema entre los cuatro mejores del mundo [8].

El determinismo lingüístico dice que el pensamiento está condicionado por las categorías existentes en un idioma y su versión suave, el ya mencionado relativismo lingüístico, pregona que el pensamiento es muy influido por el idioma. Entonces Whorf pone ejemplos; supuestamente los Eskimos-Inuit (pueblos indígenas que habitan del ártico de América del Norte) tendrían formas de pensar muy diferentes a partir de la traducción literal de sus frases y oraciones. Pinker demuestra que esto sería cierto incluso si llegásemos a traducir literalmente un párrafo dado en alemán. Si se hace de forma literal llegaríamos a la conclusión de que las personas que hablan alemán piensan de una forma muy diferente a los que hablamos español, por ejemplo. Y esto no es así. Whorf también esgrimió que los Hopi (nativos-americanos de la actual Arizona), a partir de transcripciones de sus parlamentos, no tenían noción del tiempo. Después se demostró que su idioma era rico en alusiones al tiempo como vocablos para día, antes, después, mes, año, etc. Resulta que Whorf nunca estuvo en contacto directo a las culturas que supuestamente estudió y solo leyó fragmentos sesgados de sus parlamentos. Entonces esta hipótesis del determinismo y relativismo lingüístico de Sapir-Whorf es errada y a continuación se dan más explicaciones del por qué.

El pensamiento influye en el lenguaje y no al revés. El ejemplo más simple es que muchas veces cuando uno va a decir algo no encuentra las palabras para decirlo. Lo otro es que cuando uno lee un texto no se acuerda de todas las palabras, sino que se acuerda de la esencia del concepto, puliéndolo después decir o escribir con otras palabras como lo estoy haciendo yo en este momento. Por lo cual primero se piensa y después se articula la información a comunicar de forma oral o escrita en algún idioma en particular. Esta esencia conceptual está contenida en el pensamiento no en el idioma. Así, con este contenido en el pensamiento, es posible traducir ideas de un idioma a otro y también hace posible que los niños aprendan nuevas palabras. Todos esto ejemplos apuntan a que hay un lenguaje, común a todos los humanos, idea originalmente esbozada por Jerry Fodor (1935-2017, quien trabajo en el MIT) y que llamó “Mentalés” [9]. El contenido primero está en Mentalés y después es traducido a un idioma en particular para ser transmitido a otros individuos. El Mentalés, el idioma del pensamiento, influye al idioma en cuestión y no al revés. Todo esto demuestra que no hay culturas con formas extravagantes de pensar que son más complejas que las de origen europeo, perdiendo validez las hipótesis del relativismo lingüístico y cultural.

Es más, no se necesita un idioma para pensar y/o ser consciente. Wittgenstein, quien es famoso por su “Tractatus Logico-Philosophicus” [10] decía que un perro no podía pensar:

“Mañana lloverá”

Y por lo tanto no podía ser consiente un can. Esto es incorrecto. Se ha demostrado que bebés y primates no-humanos, que en ambos casos carecen de idioma como tal, pueden llevar cuentas simples y saber quién es familiar de quien. En bebés humanos, a partir de inocuos experimentos donde tras de una cortina se hacen manipulaciones con los muñecos que se les muestran y midiendo el tiempo que estos infantes miran, se ha demostrado que pueden llevar cuentas simples. Por ejemplo, si en una “escena” hay un Mickey Mouse y por medio de manipulaciones se vuelve a subir la cortina y aparecen dos, el bebé se queda mirando como buscando respuestas a ver cómo fue que primero había un muñeco y después dos. En monos cercopitecos verdes se ha demostrado por diversos experimentos que los individuos de un grupo pueden decir quién es el hijo de quien o distinguir entre familiares e incluso saber que un audio de un infante llorando corresponde al hijo de qué madre. Tienen un detallado “árbol genealógico” de su grupo en sus mentes sin necesidad de manejar un idioma humano. Tienen su propio Mentalés ¿relacionable con el humano?

A partir de ejemplos como Albert Einstein y otros pensadores se puede decir que el Mentalés opera a través de imágenes. O, a partir de símbolos.  Alan Turing demostró que se podía concebir una simple máquina que resolviera cualquier problema por medio de símbolos. Del siguiente conjunto de frases:

Sócrates (A) es un hombre (B) y todos los hombres son mortales (C).

Se concluye que:

Sócrates es mortal.

Se necesita una máquina que por medio de operaciones simples maneje los símbolos “A”,” B” y “C” para que concluya que, si “A” es “B” y “B” es “C”, entonces “A” se corresponde con “C”. Estas representaciones pueden estar en neuronas donde cada grupo corresponde a un concepto (en rojo en la Figura 2), y la evocación de unas en el primer grupo (A) puede hacer que se disparen las correspondientes neuronas en segundo grupo (B) y esto a su vez en el tercer grupo (C).

Mentalés contra Relativsmo Linguitico TLI Pinker - Juan-Fernando Duque-Osorio - El Duque Bipolar

Figura 2. En rojo se ve las neuronas activadas para conceptos relacionados en los tres grupos de la mismas. Estos conceptos pueden ser cualquier cosa como que “Sócrates” (A) “es un hombre” (B), “todos los hombres son mortales” (C), por lo tanto, una máquina simple puede concluir que A se corresponde con C. Es decir “Sócrates es mortal”.

Esto configura el modelo de pensamiento llamado “hipótesis del sistema de símbolos físicos”. Cada concepto o símbolo puede estar contenido en neuronas o en chips. Si estas neuronas son muchas y se adjunta ojos y músculos que se mueven cuando un conjunto de disparos hace que se activen otras neuronas correspondientes a un objetivo y todo el sistema se mueve gracias a sus músculos para alcanzar una meta en particular, tenemos un ser vivo. Si a un grupo de chips que hacen lo mismo se le dota de cámaras y ruedas, tenemos un robot. Obviamente en ambos casos (seres vivos y robots) estamos hablando de niveles de complejidad muy distintos, pero el principio subyacente es el mismo. Se necesitan máquinas, ya sean neuronas o procesadores, que manejen conceptos en forma de símbolos relacionables. Esta postura de que una máquina pueda hacer tareas que, supuestamente, solo un ente biológico puede hacer se llama “Funcionalismo” [11, 12]. El otro nombre para la hipótesis de sistema de símbolos físicos también se le llama la teoría “computacional” o “representacional” de la mente y es tan central para la psicología cognitiva [13] como lo es la noción de célula para la biología o la tectónica de placas para la geología.

Entonces todo esto muestra como funcionaría el Mentalés a nivel básico y cómo el mismo influencia a los idiomas y no al revés, demostrando todo lo anterior que pensamiento no es lo mismo que idioma y que este último no determina al primero, como lo esgrime la equivocada hipótesis Sapir-Whorf.

Por lo tanto la hipotética profecía Orwelliana contenida en nombrado libro distópico de ficción 1984 [3], no es factible de cumplirse pues por más que se modifique un idioma para manipular el pensamiento, esto no solo no sucede. Entonces conceptos como libertad, en todas sus acepciones, seguirán estando vivos en 2050 en esta pesadilla socialista hipotética de Orwell.

Hablando de socialismo esto me hace acordar de como el presidente de izquierda colombiano, propuso el borrar del imaginario ciertos nombres de delitos para que así hubiesen menos de los mismos. En un programa de humor mexicano se burlaron de él porque, supuestamente, al cambiar la palabra robo por:

“Préstamo de carácter no-devolutivo”

… dejarían de existir los ladrones. Esto obviamente no es así y Pinker advierte que, dado que el lenguaje no moldea el pensamiento sino al revés, la gente no se deja engañar por eufemismos como “pacificación” que estaría disfrazando el concepto de bombardeo o “distribución mejorada de ingresos” como sustituto más bonito de impuestos. Esto permite criticar al lenguaje inclusivo como otro un complejo eufemismos, no solo porque no es necesario dado que el pensamiento no se deja condicionar por el idioma y por lo tanto las mujeres no van dejar de ser consideradas al utilizar solamente el género lingüístico masculino, sino porque la RAE (Real Academia Española) ha dejado muy claro que no es necesario utilizar ambos géneros cuando se trata sufijos de sustantivos [14]. Entonces no se debe caer en el error del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando al referirse a unos textos dijo “libros y libras”. Las personas no caemos en esos engaños porque los humanos pensamos de una forma no coaccionada por el idioma.

Espero te haya gustado este post. Si es así, invítame a un cafecito.

Referencias Bibliográficas:

  1. Pinker S. 2007. The Language Instinct: How the Mind Creates Language. HarperCollins.
  2. Pinker S, González JMI. 1999. El instinto del lenguaje: cómo crea el lenguaje la mente. Alianza.
  3. Orwell G. 2022. 1984. EDAF.
  4. Koerner EK. 1992. The Sapir‐Whorf hypothesis: A preliminary history and a bibliographical essay. Journal of Linguistic Anthropology 2(2): 173-198.
  5. Wilson EO. 1999. Consilience: The Unity of Knowledge. Vintage Books.
  6. Wilson EO. 1999. Consilience la Unidad Del Conocimiento. Galaxia Gutenberg.
  7. Duque-Osorio J-F. 2023. Razones Políticas del Atraso de las Humanidades y Ciencias Sociales en Relación a las Ciencias Duras. Puente Alto del Vergel, Ibagué. Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”. Disponible en: https://elduquebipolar.com/2023/03/razones-politicas-del-atraso-de-las-humanidades-y-ciencias-sociales-en-relacion-a-las-ciencias-duras.html. Consultado el 21-Abr-2023.
  8. 2017. 4 countries with the best health care in the world. CNBC. Disponible en: https://www.cnbc.com/2017/01/05/4-countries-with-the-best-health-care-in-the-world-2017-commentary.html. Consultado el 13-Ene-2024.
  9. Fodor JA. 1995. The elm and the expert: Mentalese and its semantics. MIT press.
  10. Wittgenstein L. Tractatus Logico-Philosophicus (Summary). Spark Notes. Disponible en: https://www.sparknotes.com/philosophy/tractatus/section10/. Consultado el 13-Ene-2023.
  11. Dennett DC. 1995. La conciencia explicada: una teoría interdisciplinar. Paidos.
  12. Dennett DC. 2017. Consciousness Explained. Little, Brown.
  13. Duque-Osorio JF. 2023. Historia de la Psicología Cognitiva: Implicaciones Filosóficas, Políticas y Futuristas. Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”. Disponible en: https://elduquebipolar.com/2023/04/historia-de-la-psicologia-cognitiva-implicaciones-filosoficas-politicas-y-futuristas.html. Consultado el 13-Ene-2024.
  14. RAE. Género. España. Real Academia Española. Disponible en: https://www.rae.es/dpd/g%C3%A9nero. Consultado el 18-Ene-2024.
author-avatar

Juan Fernando Duque-Osorio

Juan-Fernando es Máster en Ciencias, Biólogo Profesional y paciente bipolar. Su condición lo ha llevado a ser inquieto por lo cual bloguea y da conferencias sobre diferentes temas. Actualmente está interesado en la consiliencia biología-humanidades y la mezcla, por medio de la Psicología Evolucionista, con el tema del trastorno bipolar sobre el cual funciona como psicoeducador de otros pacientes.

2 thoughts on “La Existencia del Lenguaje del Pensamiento (Mentalés) rebate el Relativismo Lingüístico: S. Pinker

  1. Liliana dice:

    Hola! Juan Fernando. Comparto algunas cosas que mencionas aquí. Me considero una persona muy liberal, creo en la diferencia, que todas las personas, animales no humanos y también las cosas merecen respeto. Me considero a mi misma ciudadana del mundo. Pienso que las personas que están gobernando hoy, muchas no saben de ciencias, no la entienden, éso es un limitante grave. Soy profesional (profesión con orientación científica – no soy científica- ) que lo tenía asumido. Salir de mi zona de confort y entender algo desde la perspectiva de las ciencias sociales, fue muy positivo para mí y mi entorno. Se requiere de profesionales con una perspectiva amplia, para entender de manera holística las problemáticas que nos tocan directa e indirectamente. Sobre lo que dice la RAE, a mi no me preocupa tanto, está más que probado que el lenguaje cambia. En cambio, hay unas realidades que se deben visibilizar. No podemos ser tiran@s y decirle a la gente como pensarse, como moverse en el mundo, pues es un asunto individual, que debemos respetar. Sí no me hace daño a mí porqué juzgar? De éso se trata la libertad, libre para ser como quiero ser, libertad de expresión (tu blog). El tema de Género es imprescindible para la construcción de una sociedad más equitativa, sobre éste punto también tengo referencias de personas que admiro, en lo personal y profesional.

    1. Juan Fernando Duque-Osorio dice:

      Liliana:

      Que pena el responderte tan tarde pero no había visto tu comentario además de que estuve fuera de combate por casi dos semanas. Muchas gracias por tu comentario. De eso se trata, que haya liberta de expresión a partir del cual poder disentir. Es cierto, los gobernantes saben muy poco o nada de ciencias duras. Estás de acuerdo con algunas cosas de este post mío y con otras no. Eso esto bien. Respeto lo de la perspectiva de género para tente una sociedad más equitativa. Muchas gracias por leer mi post y por tu comentario.

Deja Un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *