la escritura del libro sobre mi bipolaridad (TAB) para ayudar a otros
pacientes, dejando de lado la Consiliencia Humanidades-Biología (BIOHUM). Sin embargo,
trato de relacionar TAB con BIOHUM, por medio de la Psicología Evolucionista,
la cual mezclada con Medicina Darwiniana habría dado origen a la Psiquiatría y
Psicoterapias Evolucionistas. Otro tipo de terapias que toco son la Filosofía
Práctica junto con otros temas que incluiré en mi libro como la genética y
neurobiología del TAB.
parcialmente con lo dicho en mi último
post
[1] voy a dejar el
tema de la consiliencia del conocimiento que yo llamo biologización de las
humanidades (BIOHUM) como un hobbie para cuando necesite distraerme del tema
principal al cual me dedicaré de ahora en adelante que es la continuación de
mis investigaciones y consultorías de todo lo que tiene que ver con Trastorno
Afectivo Bipolar (TAB), cosa que hice juiciosamente durante el 2021 y que por
andar ensayando
cosas lucrativas en el corto plazo durante en el 2022 [2], descontinué.
Como
está estructurado en la presentación y categorías de los posts de mi blog mis
dos meta-líneas de investigación (BIOHUM y TAB) están relacionadas por temas
como la psiquiatría y psicoterapia evolucionistas [3-5]. En
el corazón de estas últimas se encuentra la Psicología Evolucionista, que es un
compendio entre Evolución Darwiniana (columna vertebral de la biología) y la
Psicología Cognitiva (parte de las humanidades), y es una excelente fuente de
insumos conceptuales para lograr la síntesis biológico-humanista que predijo EO
Wilson (QEPD: el biólogo más importante de nuestros tiempos) en su
Sociobiología desde 1975 [6, 7]. Además de ser
bipolar, se me ha dificultado escoger entre esto último y el TAB, así sean
relacionables, porque la Consiliencia (unificación) del conocimiento que yo
llamo Biologización de las Humanidades (BIOHUM) es algo que me gusta porque por
lo teórico es muy bonito e interesante, al contrario de los tecnicismos con los
cuales se tiene uno que enfrentar si se adentra a estudiar psiquiatría y
psicoterapia de la bipolaridad. Como lo resume Joseph Carroll de la Universidad
de Missouri, EUA en la introducción del libro “El Puente de Darwin: Unificando
las Humanidades y Ciencias” [8] la estructura central
de la Consiliencia trata del hecho de que lo más básico y por lo tanto es la
ciencia más dura son las matemáticas, de las cuales surge como propiedad
emergente la física, de esta última la química, de la cual sale la biología y
siendo los humanos seres biológicos se concluye que de la última ciencia
nombrada se derivan las humanidades como ya lo había mencionado yo en otro
post
[9]. De esto he
hablado mucho en otros posts, pero lo nuevo es que me empecé a leer el libro “Consilience:
La Unidad del Conocimiento” [10, 11] donde EO Wilson habla
de esto con una erudición impresionante y sobre lo cual hablaré en otro post si
es que algún día me dan ganas de desviarme otra vez del tema principal de este
blog que la meta-línea de investigación TAB. En el final de mi último
post
[1] había dicho que me
casaba con los temas que giran alrededor del biologización de las humanidades
(BIOHUM) y que la decisión que faltaba por tomar era la de hacer un libro sobre
esto o no. Pues leyendo la Consiliencia de EO Wilson (1998) [10, 11], me percaté que hacer
un libro que dé cuenta de qué ha pasado con la misma desde entonces es
virtualmente imposible para un escritor aficionado como yo pues abarca muchos
temas sobre los cuales, a excepción de la Psicología Evolucionista, no tengo
bases y no podría escribir dicha obra de una forma preponderantemente
espontanea como me gusta a mí. Pues ahí viene la contradicción con respecto a
mi último
post
[1]; decidí retomar la
elaboración de mi libro sobre mi TAB (Trastorno Afectivo Bipolar). El TAB es un
tema más restringido y aglutinador alrededor del cual se pueden organizar
muchos conceptos y paradigmas de una forma más fácil que la propia Consiliencia
propuesta por EO Wilson [10, 11], a quien admiro mucho
y comulgo con sus ideas, pues entre otras cosas, que para mí tienen
consecuencias políticas de derecha. Si el actual y nefasto presidente de
izquierda de Colombia Gustavo Petro se diera cuenta que su ministro de
educación, Alejandro Gaviria, es ferviente admirador de EO Wilson [12] yo creo que se
molestaría mucho, a no ser que ya lo sepa dentro de su esfuerzo de
hipócritamente darle gusto a todos los sectores políticos para reunir apoyos
para las perjudiciales reformas que está tratando de imponer. Pero dejando los
chismorreos políticos a parte (estoy disperso hoy) hay otra razón práctica para
decantarme por la bipolaridad como tema de trabajo y es que tiene más
proyección de futuro a juzgar por el estrepitoso aumento de visitantes que tuvo
este blog durante los meses de 2021 que me dediqué a este tema y que me dejó
varios amigos-consultantes.
con los tópicos que se pueden incluir dentro del TAB hay otro campo intermedio
entre psicoterapias (técnico) y lo excelsamente teórico. Me refiero a la
Filosofía Práctica, que es la aplicación de la misma de forma directa como
terapia, idea que fue formalizada en el icónico libro “Más Platón Menos Prozac”
[13] de Lou
Marinoff. Pues esto de la Filosofía aplicada a la terapia va más allá todavía
dado que paradigmas psicológicos tan exitosos como la Terapia Cognitivo
Conductual (TCC) [14] están basados en gran
parte en conceptos de la Filosofía de la griega antigua como lo atestigua Jules
Evans en su excelente libro “Filosofía para la Vida y Otras Situaciones
Peligrosas” [15]. De hecho, una de los
modelos derivados de la TCC, la Terapia Dialectico Conductual tiene como parte
integral el dialogo Socrático, a través el cual se le demuestra la paciente que
tiene errores de pensamiento que lo llevan a tener emociones y comportamientos
desadaptativos. Este blog ya ha dado sus primeros pasos en ese sentido con el
post “Entendiendo
Correctamente el Hedonismo Epicúreo: El Placer con Racionalidad, Sabiduría y
sin Excesos” [16] con respecto al cual
tengo que reconocer que soy un ser cómodo que busca el placer y esa es una de
las razones por las cuales mi blog no ha sido tan productivo pues escribo sobre
cosas que a mí me gustan y que no son necesariamente útiles, por lo cual, entre
otras cosas ha sido difícil decantarme por alguna de mis dos meta-líneas de
investigación ya nombradas. Tengo mucho que aprender sobre filosofía práctica
como por ejemplo el mezclarle a mi hedonismo estoicismo para desarrollar un
compendio que se podría llamar epicurestoicismo, a manera de disfrutar también
de los sacrificios, privaciones, esfuerzos, etc.
Como
una de las raíces de las terapias evolucionistas, existe la medicina
Darwiniana, inaugurada oficialmente en el libro “Por qué nos enfermamos” [17] del psiquiatra
Randolph Nesse. En ese libro su autor demuestra que muchas de las enfermedades
que nos aquejan actualmente son el resultado de un desencaje entre el ambiente
en el cual evolucionaron nuestras principales características biológicas,
especialmente durante el pleistoceno (Ambiente de Adaptación Evolutiva [18]) y nuestro medio
actual, teniendo en cuenta que nuestra evolución cultural, la cual se derivó de
la biológica, ha sido mucho más rápida [10] y esta última (la
biológica) no se ha podido adaptar los cambios recientes en nuestra forma de
vida. El ejemplo clásico es la obesidad; la gran mayoría de animales no tienen
acceso a grandes cantidades de comida todo el tiempo como sí lo tenemos muchos
humanos después del fin del pleistoceno que terminó con la recesión de la
última glaciación, lo cual permitió la formación de los primeros asentamientos
seguido de lo cual se daría la revolución neolítica y su principal característica,
la domesticación de plantas y animales (agricultura), todo lo cual permitió la
acumulación de excedentes de comida. En pocas palabras no es natural que
tengamos acceso a comida casi todo el tiempo y eso hacía que nuestros
ancestros, cuando ocasionalmente tenían acceso a buenas cantidades de comida
tendían a saciarse para prepararse para los tiempos de escases. Pues ahora
tenemos humanos, especialmente en el primer mundo, que no se aguantan esta
tendencia natural a comer en exceso ante un panorama antinatural de acceso
comida excesiva. Todo esto da como resultado la epidemia de obesidad de la cual
sufre Estados Unidos, por ejemplo. Nesse, quien como ya se dijo fue un
psiquiatra fundador oficial de la Medicina Darwiniana, inició previamente,
entre otros, estudios sobre la evolución de la depresión y otros desordenes de
ánimo [17, 19, 20] lo
cual suscitó estudios más recientes sobre la Evolución
de la Hipomanía como Mecanismo de Defensa Psicológico en Contra de la Depresión [21], Evolución
de la Depresión como Mecanismo Disuasivo que Falla en el Trastorno Afectivo
Bipolar (TAB) [22] y otras
explicaciones evolucionistas para la depresión menos revolucionarias [23].
Todo lo anterior, especialmente diría yo
la mezcla, entre otros insumos, de Psicología Evolucionista y Medicina
Darwiniana, dio como origen las Psiquiatría y Psicoterapia Evolucionistas.
Sobre este tipo de terapias hay varias cosas que decir. Como lo expresé
antes [2] contienen temas
técnicos para los cuales tampoco tengo buenas bases pero algo que me emocionó
es que encontré un libro sobre Terapia Cognitivo Evolucionista [24] que ojeándolo con un
poco de detenimiento creo que voy a poder entenderlo a cabalidad. Las terapias
evolucionistas en términos generales tratan de unificar las diferentes
corrientes terapéuticas que ha habido a lo largo de la historia, en un marco
común [3] e incluso proponen nuevas
clasificaciones de las condiciones mentales [25] diferentes a las de la
biblia de la psiquiatría “El manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM por sus siglas en inglés), a modo de que tengan en cuenta la
historia evolutiva de nuestra especie, nuestras tendencias comportamentales
naturales y la discrepancia que hay entre nuestro ambiente actual y aquel en el
cual evolucionaron dichos caracteres, cosa esta última de la cual da cuenta la
Medicina Darwiniana [17]. Todo esto suena muy
bonito, pero en realidad son temas llenos de tecnicismos. Lo que quiero decir en
el fondo y de forma repetida, es que los temas técnicos, es decir aplicados, no
son tan divertidos como lo meramente teóricos. Mejor dicho, yo soy bueno con lo
teórico, pero soy perverso para lo práctico. Pero es algo que estoy decidido a
superar.
Hay otros temas relacionables con el TAB
como lo son la genética y la neurobiología sobre lo cual mi pregrado y maestría
me dejaron buenas bases. Me acabo de acordar que el mismo EO Wilson en su
sociobiología [6, 7] dijo que disciplinas
como las acabadas de nombrar están en un punto de avanzada, es decir son
fronterizas, en cuanto a la repetidamente nombrada biologización de las
humanidades (BIOHUM). Claro, es que a medida que la biología avanza, los
humanistas, especialmente los posmodernos, se van quedando sin disculpas para
seguir fundamentando carreta sobre carreta etérea y con un relativismo extremo
que nada tiene que ver ni cuenta con el apoyo de la realidad objetiva y fáctica
de la ciencia [10], por lo cual las
humanidades se están empezando a ver arrinconadas por las ciencias duras. Es
más, EO Wilson en su Consiliencia (1998) [10, 11] dice hay que convertir
la mayor cantidad de filósofos en científicos. Y esto ya está pasando pues hay
humanistas que están entrando en razón y se están convirtiendo en
neuro-filósofos que están ayudando a la consolidación de las neurociencias
(parte de la biología) cognitivas (paradigma de las humanidades).
Pero otra vez me desvié otra vez. La idea
es mirar a ver que recuerdo de genética y neurobiología de la bipolaridad.
Dicha condición psiquiátrica por cuenta de la cual tenemos que vivir los que la
sufrimos, unos menos que otros, sujetos a emociones extremas, como diría un
contacto mío en la red social científica Research
Gate,
el médico alemán Eberhard Wormer [26], tiene una alta carga
genética. Es decir, en su gran mayoría es hereditaria. Pero como cualquier
característica de un ser vivo es el resultado de la interacción de genética y
ambiente, por lo cual pueden haber disparadores del entorno del paciente que
hacen que se su proclividad a ser bipolar se exprese o, más adelante hechos
como el abuso de drogas, que hacen que se exacerbe, haciendo
la claridad de que estas últimas son diferentes a fármacos [27], en el sentido de que
los últimos correctamente recetados mejoran la salud del individuos, al
contrario de las drogas que por momentos placer causan daños como adicciones
catastróficas. Uno de los genes candidatos como parte de las causas
hereditarias para el desarrollo de la bipolaridad está ubicado en el cromosoma
X, y está relacionado con otros que causan miopía y daltonismo. Así fue que yo
heredé mi condición. La camada de hermanos a la cual pertenece mi mamá muestra
emociones bien acentuadas sin llegar a tener una condición definida. Pero estos
cuadros se van acrecentando con cada generación por un fenómeno que se llama
anticipación y que consiste en la repetición anormal y generacionalmente
aumentada de nucleótidos (los peldaños de la escalera en caracol que es el ADN)
durante la producción de los gametos o células sexuales, es decir óvulos y
espermatozoides. Los hombres tenemos una configuración cromosómica sexual XY y
las mujeres XX. Si un hombre hereda un cromosoma X defectuoso, al contrario de
las mujeres, no tenemos un cromosoma X de repuesto, por lo cual, como es mi
caso, expresé la condición bipolar. Mi hermana en cambio, quien heredó su
cromosoma X defectuoso de mi mamá, pero heredo uno óptimo de mi papá, cuenta con
la genialidad bipolar sin tener tal condición mental, sin ser miope ni tener el
daltonismo leve que sí muestro yo.
En cuanto a neurobiología, que es uno de
los pocos tópicos en los cuales tengo buenas bases, curiosamente es el que menos
he relacionado con trastorno bipolar. Los ritmos circadianos (sincronización
del sistema nervioso con los ciclos noche-día) son una de las cosas que fallan
en bipolares. Sin directamente relacionarlos con el TAB, los estudié durante mi
tesis de pregrado en Biología. Los circuitos que regulan estos ciclos se pueden
resumir en el siguiente esquema que muestra en corte coronal la mitad derecha
del centro del cerebro donde prepondera el tálamo, estructura a donde se reúnen
todos los estímulos externos, excepto los olfatorios, y son distribuidos al a
corteza cerebral (no mostrada en la siguiente figura) y la estructura punteada
que representa el cuerpo calloso el cual se encarga de comunicar a ambos
hemisferios cerebrales:
Circuito Regulador del Sueño. Núcleos (cúmulos de cuerpos neuronales) organizados
en orden de activación: Supraquiasmático (punto gris), Complejo Pineal (Óvalo
Morado). Núcleo Interpeduncular (verde), Rafé Telencefálico (óvalo amarillo),
Formación Reticular del Tallo (Óvalo Anaranjado), Núcleo Reticular del Tálamo
(Vinotinto). Modificado a partir del libro [28] de mis profesores de neurobiología (Martha Isabel
Escobar y Hernán Pimienta), durante mi paso alrededor del 2000 por su Centro de
Estudios Cerebrales de la Universidad del Valle en Cali-Colombia.
Con respecto a la figura
anterior se pueden decir varias cosas, pero, de destacar; estos circuitos y
núcleos deben estar alterados en el trastorno bipolar, empezando por el núcleo
supraquiasmático, que es el centro del reloj biológico. La acetilcolina, que es
un neurotransmisor excitatorio, se encarga de activar al inhibitorio núcleo
reticular del tálamo durante el sueño para que la última estructura nombrada no
pueda relevar estímulos externos a la corteza cerebral permitiendo que la
“conciencia duerma”. Es así como excitando un núcleo inhibitorio, un
neurotransmisor excitatorio puede producir al final inhibición. Pero en otras
porciones del sistema nervioso, al ser excitatoria, la acetilcolina sube la
actividad del mismo y por lo menos un fármaco que yo tomo, la Levomepromazina
(hipnótico fuerte, antipsicótico débil), contrarresta este neurotransmisor al
funcionar este medicamento como depresor del sistema nervioso, facilitando un
sueño artificial que altera la interacción de la acetilcolina con el núcleo
reticular del tálamo. Esto debe tener consecuencias en el funcionamiento normal
del sueño, pero en casos como el mío, en el cual uno de las principales
manifestaciones de mi bipolaridad es la alteración del sueño, sobre todo
insomnio, toca recurrir a este mecanismo artificial somnífero, que podría altera
de forma de pronto irreversible dichos circuitos. La parte superior del tallo
cerebral (donde están los óvalos) se llama mesencéfalo y esta estructura
contiene núcleos que son protagónicos en cuanto a la producción de serotonina,
neurotransmisor cuyo funcionamiento está alterado en trastornos como el
bipolar. La idea es que el triptófano es un aminoácido (unidades que conforman
las proteínas) que se adquiere en la dieta a partir de alimentos ricos en
proteína animal, se convierte en serotonina y partir de esta se produce la
melatonina. Es posible que este eje metabólico esté alterado en TAB,
produciéndose a veces exceso de serotonina (manías e hipomanías) o, en otras
ocasiones, más melatonina de lo normal lo que llevaría a tener exceso de sueño
lo cual su vez podría contribuir a bajar el ánimo. Esto último es una hipótesis
que lanzo yo, concluyéndose de este párrafo que me falta mucha investigación
sobre la relación entre neurobiología y bipolaridad.
Teniendo en cuenta el
párrafo anterior, un libro que se llame:
“Mi Bipolaridad: Un libro
Terapéutico Escrito por un Paciente-Neurobiólogo”
Puede parecer presumido,
pero no se ocurre otro título que capture lo que soy y lo que quiero transmitir
en dicho texto, que, para ir terminado este post, va tener, provisionalmente,
la siguiente tabla de contenido:
1. Introducción
2. Genialidad de los
Bipolares
3. Historia
4. Genética y
Neurobiología
5. Terapia Psiquiátrica y Farmacología
6. Terapia Filosófica
(Filosofía Práctica) y Ayudas Religioso-Espirituales
7. Psicoterapias
Convencionales
8. Psiquiatría y
Psicoterapia Evolucionistas
9. Anécdotas del Autor,
Consejos y Conclusiones
10. Apéndices: Listas de
formatos terapéuticos y Producciones Audiovisuales del Tema TAB, etc.
11. Referencias Bibliográficas
Como párrafo final de este post quiero
decir que a lo largo de la historia blog he ido decantando mis decisiones desde
bloguear por bloguear, ser profesor, proveer servicios académicos, escribir
libros, barajar de forma inestable temas para escribir debido a la inquietud
intelectual provocada por mi bipolaridad, etc. Esto último impidió estabilizarme
en un solo nicho, por lo cual no ha sido un blog con suficientes visitantes (480,000
en 10 años es muy poco) como para producir dinero por publicidad como alguna
vez lo aspiré. Pero sí han sido suficientes para capturar algunos consultantes,
como Leonardo
Cardillo, quien sin ser bipolar es mi principal cliente-amigo y me consulta
sobre diferentes temas. Con la publicación del libro sobre mi bipolaridad, empeño
que me tomará varios años, espero reunir unos cuantos amigos-clientes
adicionales. Como
lo expresé en el balance del 2022 he estado haciendo otras
cosas como ayudarle a mi hermana en emprendimiento como diseñadora, cosa que se
está cristalizando en la empresa Malpaso
Fun Design en NY. Lo que quiero decir con todo esot y como superación
de lo que expresé en mi post “Mi
Grafomaníaca Vocación me Impidió Prostituirme por lo Cual no Produje Grandes Cantidades de Dinero” [29] es que estoy empezando
a disfrutar cosas que no necesariamente sean académicas, saliéndome de mi zona de confort para completar tareas que no
son completamente placenteras para mí, empeño en el cual debo seguir creciendo,
y que repito, debe incluir el volverme aficionado a temas aplicados llenos de
tecnicismos. Es decir, vuelvo a expresar mi necesidad de complementar mi
hedonismo epicúreo con estoicismo. Pero escribiendo estas líneas me estoy dando
cuenta que mi indecisión ocupacional causada por mi bipolaridad, la soluciona
el sistema capitalista en el que vivimos, y del cual soy adepto como individuo
de derecha que soy. Al final lo que debo hacer es un buen presente, y resultaré
haciendo énfasis en lo que produzca, que obviamente será algo que ayude de
forma efectiva a personas diferentes a mí, sin matarme tanto la cabeza tomando
decisiones rígidas y que en el momento creo que son definitivas.
Muchas gracias por leer este variopinto y disperso
post.
Referencias Bibliográficas:
1.
Duque-Osorio JF. 2023. La toma de decisiones por parte de bipolares: Un Ensayo
Alegre, Posdepresivo y Consiliente. Puente Alto del Vergel, Ibagué.
Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”. Disponible en: https://elduquebipolar.com/la-toma-de-decisiones-por-parte-de-bipolares-un-ensayo-alegre-posdepresivo-y-consiliente/. Consultado el 09-Feb-2023.
2. Duque-Osorio J-F. 2022. El 2022 fue mi Año
de los Ensayos y Errores: Perder por Definirse no es Perder. Puente Alto del
Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”. Disponible en: https://elduquebipolar.com/el-2022-fue-mi-ano-de-los-ensayos-y-errores-perder-por-definirse-no-es-perder/.
Consultado el 09-Feb-2023.
3.
Gilbert P. 2019. Psychotherapy for the 21st century: An integrative,
evolutionary, contextual, biopsychosocial approach. Psychology and
Psychotherapy: Theory, Research and Practice 92(2): 164-189.
4.
Gilbert P, Bailey KG. 2014. Genes on the Couch: Explorations in Evolutionary
Psychotherapy. Taylor & Francis.
5.
Stevens A, Price J. 2015. Evolutionary Psychiatry: A new beginning. Taylor
& Francis.
6.
Wilson EO. 1975. Sociobiology: The New Synthesis. 1 ed. Cambridge (MA)-USA.
Harvard University Press.
7.
Wilson EO. 2000. Sociobiology: The New Synthesis. Belknap Press of Harvard
University Press.
8.
Carroll J. 2016. Introduction. En: Carroll J, McAdams DP, Wilson EO, editores.
Darwin’s Bridge: Uniting the Humanities and Sciences. New York, USA. Oxford
University Press. p.xix-xlvi.
9.
Duque-Osorio JF. 2022. Las Hive
Minds y la Biología son Agresivas con la(s) Humanidad(es): Escribiré Libros
Solo por Placer. Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El
Duque Bipolar”. Disponible en: https://elduquebipolar.com/las-hive-minds-y-la-biologia-son-agresivas-con-las-humanidades/.
Consultado el 13-Dic-2022.
10.
Wilson EO. 1999. Consilience: The Unity of Knowledge. Vintage Books.
11. Wilson EO. 1999. Consilience la Unidad Del
Conocimiento. Galaxia Gutenberg.
12. Gaviria A. 2007. Edward O. Wilson: Un Héroe
Del Siglo XXI. Website Personal de AG: Ministro de Educación de Colombia 2022-2023. Disponible en: https://agaviria.co/2007/09/edward-o-wilson-un-hroe-del-siglo-xxi.html. Consultado el 09-Feb-2023.
13. Marinoff L. 2004. Más Platón y menos
Prozac. Ediciones B.
14.
Basco MR, Rush AJ. 2007. Cognitive-Behavioral Therapy for Bipolar Disorder. Guilford Publications.
15. Evans J, Punset E. 2018. Filosofía para la
vida y otras situaciones peligrosas. Prisanoticias Colecciones.
16. Duque-Osorio JF. 2021. Entendiendo Correctamente
el Hedonismo Epicúreo: El Placer con Racionalidad, Sabiduría y sin Excesos.
Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque
Bipolar”. Disponible en: https://elduquebipolar.com/el-hedonismo-epicureo-disfrutar-eticamente-de-los-placeres-con-racionalidad-y-sin-excesos/.
Consultado el 04-Ene-2022.
17.
Nesse RM, Williams GC. 2012. Why We Get Sick: The New Science of Darwinian
Medicine. Knopf Doubleday Publishing Group.
18.
Evans D, Zarate O. 2010. Introducing Evolutionary Psychology: A Graphic Guide.
Totem Books.
19.
Nesse R. 1998. Emotional disorders in evolutionary perspective. British Journal
of Medical Psychology 71(4): 397-415.
20.
Nesse RM. 2005. Evolutionary Explanations for Mood and Mood Disorders. En:
Stein DJ, Kupfer DJ, Schatzberg AF, editores. The American Psychiatric
Publishing Textbook of Mood Disorders. American Psychiatric Publishing. p.159-175. Disponible en: http://www-personal.umich.edu/~nesse/Articles/Nesse-EvolMood-APAText-2006.pdf. Consultado el 28-Jul-2022.
21. Duque-Osorio JF. 2021. Evolución de la
Hipomanía como Mecanismo de Defensa Psicológico en Contra de la Depresión.
Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque
Bipolar”. Disponible en: https://elduquebipolar.com/evolucion-de-la-hipomania-como-mecanismo-de-defensa-psicologico-en-contra-de-la-depresion/. Consultado el 13-Oct-2021.
22. Duque-Osorio JF. 2021. Evolución de la
Depresión como Mecanismo Disuasivo que Falla en el Trastorno Afectivo Bipolar
(TAB). Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque
Bipolar”. Disponible en: https://bit.ly/EDBJFDEvolDepreDisuasivo. Consultado el 28-Jun-2022.
23. Duque-Osorio JF. 2021. Evolución de la
Depresión: Un Repaso a las Explicaciones Convencionales de la Medicina
Darwiniana. Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El
Duque Bipolar”. Disponible en: https://bit.ly/EDBJFDEvolDepre.
Consultado el 28-Jun-2022.
24.
Giosan C. 2020. Cognitive Evolutionary Therapy for Depression: Therapy Manual.
Springer International Publishing.
25.
Giudice MD. 2018. Evolutionary Psychopathology: A Unified Approach. Oxford University Press.
26. Wormer EJ. 2004. Bipolar: Depresión y
Manía: Vivir con Emociones Extremas. Barcelona. Ediciones Robinbook.
27. Duque-Osorio JF. 2019. Los bipolares
medicados somos farmacodependientes mas no drogadictos y otras divagaciones
televisivas y políticas del 2018. Puente Alto del Vergel, Ibagué
Tolima-Colombia. Blog “El Duque Polímata”. Disponible en: http://bit.ly/farmacosvsdrogas. Consultado el 15-Nov-2022.
28. Escobar MI, Pimienta HJ. 2019. Sistema
nervioso: Neuroanatomía funcional y clínica. Cali-Colombia. Programa Editorial
de la Universidad del Valle: Colección Salud.
29.
Duque-Osorio JF. 2022. Mi Grafomaníaca Vocación me Impidió Prostituirme por lo
Cual no Produje Grandes Cantidades de Dinero. Puente Alto del Vergel, Ibagué,
Tolima-Colombia. Blog “El Duque Polímata”. Disponible
en: https://elduquebipolar.com/mi-grafomaniaca-vocacion-me-impidio-prostituirme-por-lo-cual-no-produje-grandes-cantidades-de-dinero/.
Consultado el 15-Nov-2022.
Excelente blog, como todos los de JuanFer, mi gran amigo y maestro. Estoy súper-feliz de conocerlo y de todos los temas sobre los que platicamos. ¡¡Un abrazo!!
Muchas gracias Leonardo por tu comentario. Lo mismo para vos. Qué bueno tenerte de estudiante. Un abrazo.