enero 4, 2022
Balance del 2021, Bitácora Personal, ciencualidad, Crecimiento Espiritual por la Ciencia, Metalínea de Investigación en Evolución Biológico-Cultural, Religión y Ateología, Ya no Rumbeo

El 2021 fue Excelente pues Maduré Mucho Psiquiátrica y Ateo-Espiritualmente Gracias a la Ciencia

Resumen: Hago balance del año 2021 el cual fue
excelente que por haber incorporado la Lamotrigina en mi farmacoterapia. También
traté de especializar mi blog en bipolaridad, pero la misma hace que yo sea muy
inquieto y no lo logré. Fue un año donde así sea yo ateo, crecí espiritualmente
a través de la ciencia. En 2022 voy a tratar de especializarme en el amplio
territorio que hay entre la biología y las humanidades, y espero no aburrirme
muy rápido en el mismo. Se remata con unas conclusiones y consejos.
 


Atribución de las Imágenes, de
izquierda a derecha y arriba para bajo:
Año 2021, Línea de Vida y Corazón: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay tomado
bajo licencia libre. Reloj y Cerebro:
Imagen de Chenspec en Pixabay tomada bajo licencia libre. Navidad:
Imagen
de  Gerd
Altmann 
en Pixabay 
tomada bajo licencia libre. Grich Meditando: Imagen
de Dragan
Lukovic
 en Pixabay
tomada bajo licencia libre. Ya no voy a fiestas: Imagen de Gerd
Altmann 
en Pixabay tomadaba
bajo licencia libre. 


Voy a
hacer algo hacía en los posts de mi blog de la década de los 2010s y es empezar
a escribir espontáneamente y a la deriva a ver a donde llego. El problema con
este tipo de posts es que quedan como una colcha de retazos con título y
resumen tan heterogéneos que algunos amigos me han dicho que no leen este tipo
de escritos míos porque no se sabe de qué tratan en realidad. Pero vamos a ver
que me sale.

Dándole
la Bienvenida al 2022 y Haciendo un Pequeño Balance del 2021
Hoy es 01-Ene-2022. Estamos estrenando
año. Por lo cual lo más lógico para es empezar hablando de cómo me fue el 2021.
Como lo he expresado antes, el gran avance del año pasado fue
haber
introducido la Lamotrigina en mi farmacoterapia
[1]. Se trata del único
estabilizador de ánimo anticonvulsivante y antidepresivo
[2]. Lo otro en lo cual se
avanzó mucho fue en haber superado el susto de la pandemia el cual en 2020 me
alcanzó a descuadrar psiquiátricamente un poco. En pocas palabras mi
bipolaridad mejoró mucho en el 2021. Lo único que me hace falta pero que creo
no se va a poder arreglar es cuadrar mi hora de despertada lo cual puede pasar
en cualquier momento entre las 04:00 y 11:00 am. Y hacer ejercicio físico para
lo cual me va a tocar bajar al gimnasio apenas me despierte sin importar la
hora pues si dejo el ejercitarme para solo cuando me despierte temprano, van a
ser muy pocos los días que lo haga y lo necesito pues estoy realmente fuera de
forma; aguanto máximo 10 minutos dándole a la elíptica.

En el
2021 también traté de especializar mi blog en Trastorno Afectivo Bipolar lo
cual pude lograr como por cinco meses,
pero
después tuve que volver a tener a configurar mi blog como uno multitemático
pues por mi misma bipolaridad soy muy inquieto y definitivamente no me pude
especializar en una sola línea de investigación
[3]. Pero aun así y por
sugerencia de Carlitos Rojas, un reconocido cineasta de acá de Ibagué-Colombia,
conservé el nombre del mi blog (El Duque Bipolar) así ya no esté especializado
en ese campo de la psiquiatría. Durante ese intento de especializar mi blog me
metí en varios grupos de Facebook y WhatsApp e incluso alcancé a tener una
novia también bipolar y en menos de un mes de telea-morío ya estábamos pensando
en terminar nuestros días juntos ante lo cual en un momento de
hiper-racionalización que me dio reaccioné e hiriéndola eché todo para atrás y
al fin no fui a su país a conocerla.
A raíz
de eso hice un post
[4] y por el mismo me
echaron del grupo de bipolares de WhatsApp en el cual participaba más. Le conté
a unos amigos de Cali-Colombia y me dijeron que eso es como si lo echaran a uno
de un grupo de alcohólicos anónimos. Me preguntaron que qué fue esto tan grave
que hice. Esta expulsión de dicho grupo se convirtió en motivo de risa con mis
amigos. Pero la herida que produce en esta persona y la deuda en la cual
incurrí por haber tenido todo preparado y no viajar sí fueron serias.
Afortunadamente ya estamos en buenos términos con ella y el pago de la deuda ya
está financiado.

Todo
esto confirma lo que mis profesores de neurobiología me decían hace poco menos
de 20 años: yo estoy configurado para ser un solterón que debe seguir una
rutina muy estricta todos los días. Y eso resultó ser totalmente cierto. De
todos modos, no deja de sorprenderme que cada vez tomo una vida más
monásticoide (como de monasterio) aun siendo ateo, y los días de la rumba y
faranduleadera quedaron atrás. Durante estas fiestas de fin del año 2021 lo
único que hice fue ir ayer a donde la familia política de mi mamá de 6:00 a
8:00 pm a comer algo, que mi mamá visitara a su suegra y nos entramos temprano.
Lo más rumbero que hice este fin de año fue poner mi música salsa durante la
visita tempranera de ayer e interactuar con unas sobrinas políticas de mi mamá
a quienes no veía hace como 10 años y ahora son unas adolescentes muy lindas.
Pero a las 8:30 pm ya estábamos de vuelta y me tomé una copa de Baileys y eso
fue lo más celebratorio que hice durante esta época del año. De hecho, ayer a
las 10:30 pm ya estaba dormido; no esperé a que llegaron las 12:00 de la noche
para recibir el nuevo año. 

Después
de mis 40s (nací en 1974) es que se empezó a ver los resultados de mi largo
proceso de domesticación el cual fue muy lento por mi bipolaridad
Entonces ya no me hace falta las jaranas o
rumbas, aún después de haber sido un adolescente rumbero de Juanchito
(localidad donde están las discotecas más grandes de Cali-Colombia) a Nueva
York. Las mujeres obviamente me siguen gustando. Ayer disfrute mucho la
temprana velada con dichas adolescentes, pero ya no me hace falta tener
compañera sexual todo el tiempo como me pasaba en mis 20s y 30s. Estoy muy bien
con mi solo-sexualidad. Es que fue en el 2015 que superé mi crisis de
matrimonitis que fue la última instancia en la cual estuve dependiente y con la
ilusión de tener una mujer de planta. Y máxime con el nombrado tele-noviazgo
flash fracasado que tuve a mediados del 2021 me quedó claro, de una forma
alegre, es decir no resignada, que ya más mujeres no tuve. Eso me hace sentir
muy relajado después de que, repito, durante mis 20s y 30s me pusiera ansioso
cuando no tenía novia. El 15 de marzo del mismo año (2015) me fumé mi último
cigarrillo. Y a mediados de 2014 fue la última vez que me puse agresivo. Ese
año cumplí 40 y definitivamente fue cuando mi proceso de domesticación empezó a
mostrarse. Ahora con 47 (nací 11-Jul-1974) me siento dócil y sin necesidades
como tener una buena posición social o, repito, tener novia o estar rumbeando y
este tipo de cosas que tanto me llamaban la atención antes de mis 40s. 

Este
Año se Aceleró mi Proceso de Maduración ¿Espiritual?
Y este proceso de ser cada vez más
juicioso y encontrar placer en el aislamiento está acelerándose. En línea con
mi último
post sobre el filósofo hedonista Epicuro
[5], cada vez tengo una
vida más frugal (simple) dentro de la cual cada vez me siento más cómodo pues necesito menos cosas para ser feliz. Pero de vez en cuando hay
pequeños baches en este proceso de domesticación o mejor maduración. Cuando se
me sube el ánimo, es decir cuando me pongo hipertímico o hipomaníaco, me coge
la tarde en quedarme dormido y a veces se me ocurren unas ideas
“maravillosísimas” que generalmente incluyen comprar ítems digitales pues la
tecnología informática es mi vena rota. Y cuando se me sube el ánimo también me
da por hacer cosas grandiosas que van más allá que el que hacer de este, mi
blog. Como lo explicado antes, este último, además de la duración de mi sueño,
es mi principal indicador psiquiátrico pues repito, cuando quiero hacer cosas
más difíciles y grandiosas que mi blog, es porque estoy subido y cuando le
pierdo apego a mi blog es porque estoy bajo de ánimo, cosa que en el 2021
prácticamente no sucedió gracias al poder antidepresivo de la Lamotrigina. En
otras palabras, cuando me subo, me pasa algo que en Colombia llamamos “se me
abre la agalla”. Es decir, me dan ideas para ganar grandes cantidades de dinero
para evitar el peligro de quedar en una posición financieramente comprometida
cuando mi mamá falte. Pero para que esto pase faltan muchas décadas y la
Lamotrigina me ha ayudado a vivir el presente más vehementemente y no pensar
tanto en cosas del futuro remoto que no puedo controlar.

Pero,
de todos modos, repito, hay una fuerte tendencia a estar solo, a estudiar más y
no depender de cosas como la faranduleadera dentro de lo cual lo que más me
incomodaba era mi dependencia en el cariño y demás de las mujeres. Tengo un par
de amigos en Cali, ciudad colombiana donde fui criado, que todavía dependen de
la rumba y las mujeres y como me dijo una amiga de Barcelona en estos días:

– El que cuando joven no trota, de viejo
galopa.

Esto
quiere decir que hay personas que durante su infancia y adolescencia no
tuvieron la oportunidad de hace suficientes “necedades” (como rumbear y
disfrutar de las mujeres) y cuando son mayores quieren hacer todo lo que no
hicieron a tiempo y en una edad relativamente avanzada de su edad quieren
llenar estos vacíos, siendo infieles con sus esposas, tomando mucho alcohol y
demás. Entonces, aunque no tuve acceso a muchísimas mujeres cuando era joven,
tuve acceso a suficientes y actualmente me siento muy tranquilo por ese lado. Me
salvé de haberme casado y reproducido,
como
la expresé en otro post
[6].

¿Un
ateo como yo puede crecer espiritualmente?

Volviendo al agrandamiento de mi agalla,
es decir el crecimiento mi ambición monetaria cuando me subo, hasta ayer
pensaba que yo era inmaduro, porque, cuando estoy tranquilo, no estoy desesperado
por ganar plata en grandes cantidades y rápido como le pasa a la mayoría de
gente. Ayer se me ocurrió, y como ya lo dejé entre ver, que esta independencia
incremental de cosas externas a mi puede ser indicar que espiritualmente estoy
creciendo. En términos filosóficos,
cada
vez estoy más Ataráxico
[5] yo soy ateo o al menos
agnóstico fuerte panteísta,
como
ya lo expliqué en otro post donde en medio del efecto de Quetiapina (fármaco
que me cayó mal) resulté inventándome una reliogionoide atea
[7]. Pues resulta
que investigando hoy me encontré con un post de otro website donde demuestran que
los ateos podemos ser espirituales
[8]

En
este artículo
[8], Michael Shermer,
editor de la revista
Skeptic y autor
frecuente de la revista Scientific American, en 2015 publicó el libro “The
Moral Arc”
[9] Shermer define nuestro espíritu, de una forma
científica, como
nuestros genes, proteínas, memorias y
personalidades tal como están almacenados en nuestro genoma y conectoma (el
patrón de conexión de nuestras neuronas en nuestros cerebros). Y a partir de ahí
dice que la espiritualidad podría ser la búsqueda del lugar de nuestro
espíritu, alma o esencia en el cosmos, que según Carlo Sagan es:

“…todo lo que hay, hubo o habrá.
Contemplar el cosmos nos conmueve. Hay un hormigueo en la columna vertebral, un
nudo en la garganta, una leve sensación, similar a un recuerdo lejano, de caer
desde una gran altura. Sabemos que nos acercamos al mayor de los misterios.”

Y la
ciencia es el paradigma que mejor nos puede ayudar en esta búsqueda. No lo dice
Shermer, pero sí lo digo yo; la ciencia es una especie de religionoide atea a
la cual pertenecemos personas como yo. Y prosigue Shermer en la reseña de su
propio libro
[8, 9]:

“¿Cómo podemos encontrar sentido
espiritual en una cosmovisión científica? La espiritualidad es una manera de
ser en el mundo, un sentido del lugar que tenemos en el cosmos, una relación
que se extiende más allá de nosotros. Hay muchas fuentes de espiritualidad”.

E
incluso dice que el “pastor” de los ateos, el híper-influyente biólogo (o mejor
¿filósofo?) Richard Dawkins es espiritual y quien dijo:

“Creo que un universo ordenado,
indiferente a las preocupaciones humanas, en el que todo tiene una explicación,
aunque todavía nos falte mucho camino que recorrer antes de encontrarla, es un
lugar más hermoso y maravilloso que un universo trucado con magia caprichosa…” 

También
habla Shermer
[8, 9] que Richard Feynman,
uno de los padres de la mecánica cuántica, también era muy espiritual, hallando
mucho placer estético por la admiración de la naturaleza. Cualquier cosa que
provoque admiración es una fuente de espiritualidad, lo cual permite que esta
última se sume con la ciencia para admiración nuestra de lo cual se concluye
que no entran en conflicto, así sea uno ateo. Y culmina Shermer diciendo que la
ciencia produce tantas sensaciones de admiración a partir de la observación de
la naturaleza que:

“.. [Dado] este contexto debería producir
suficiente admiración para cualquiera, porque es la ciencualidad –la ciencia de
la espiritualidad– del descubrimiento y el conocimiento…”

Listo,
entonces me va quedando claro que puede ser ateo y espiritual a la vez.
Entonces cuando de vez en cuando me pongo hipomaníaco, es decir con el ánimo
ligera y subclínicamente se me sube, retrocedo en este proceso de crecimiento
en la “ciencualidad” que ya hace años, sin darme cuenta, emprendí, pues repito,
cuando estoy subidito me abre la agalla para ganar grandes cantidades dinero
para una vida que ya es claro que seguirá siendo igual o más cómoda de lo que
es actualmente, y dentro de este proceso también es claro que, además de mis
TICs (Tecnologías de la Informática y Comunicación), cada vez puedo vivir una
vida más frugal (sencilla) y
en
línea con lo que nos enseñó Epicuro hace unos 2,300 años en el sentido de
procurar satisfacer los placeres naturales y necesarios, e incluso los
naturales pero innecesarios, pero evitar los placeres innaturales e innecesarios
pues estos últimos son efímeros y después de que pasan nos dejan un vacío aún
mayor
[5]. En pocas palabras
Epicuro propendía por una sana, serena, racional y sostenible maximización de
la relación placer/sufrimiento. Y parece que con esta vida dedicada a leer y
escribir estoy satisfaciendo esta idea del nombrado filósofo de la época
helenística de la filosofía griega.

Mis
fuentes de Admiración en este Camino de Crecimiento Espiritual y Ateo (Ciencualidad):

Yo no soy un aventurero que le guste hacer
largas caminatas para admirarme de la naturaleza. Prefiero las salidas de campo
que sean cerca de la ciudad y que no impliquen quedarse a dormir fuera de mi
cama pues por mi bipolaridad mi sueño es muy frágil y dormir en una carpa es
desvelo fijo. Tampoco me maravillé por el trabajo de laboratorio cuando me tocó
hacerlo mientras estaba estudiando escolarizadamente en la Universidad del
Valle en Cali-Colombia entre 1992 y 2010. Yo soy un biólogo teórico, más
exactamente de oficina. Yo me admiro cuando encuentro un libro o artículo
científico que contenga conceptos nuevos e interesantes para mí. Cuando un
nuevo marco conceptual me “mueve el piso”, yo me emocionó. Actualmente estoy
tratando de dedicarme a una amplia meta-línea de investigación que explore lo
que se ha avanzado en ese territorio, que finales del siglo XX EO Wilson (10-Jun-1929
al 26-Dic-2021) llamaba gris
[10-13]; se
trata del campo que hay entre la biología y las humanidades.
Como
lo expresé en un post pasado
[14], he estado ojeando libros y artículos sobre este
amplio territorio y vamos a ver cuánto tiempo aguanto “especializándome” en el
mismo. En dicha ojeada me causó mucha admiración y por tanto placer que se esté
usando la “Teoría Neutral de Evolución Molecular” de Kimura de 1983
[15] en Evolución Cultura [16]. Este
tipo de nuevos paradigmas que generalmente resultan de la confluencia de otros
más antiguos (por ejemplo, la Psicología Evolucionista es la suma de Psicología
Cognitiva, lo cual pertenece a las humanidades, y Evolución Darwiniana, lo cual
obviamente pertenece a la Biología) me causa admiración, y ayudan a seguir
prosperando en mi camino de crecimiento espiritual pues como decía mi profe
Lili en mi Maestría:

“Los amigos
fallan, pero los libros siempre están ahí para uno”.

Conclusiones

Entonces para ir terminando el 2021 fue un
excelente año. La Lamotrigina me cambio la vida radicalmente y obviamente para
bien. Me dejó con cierta tendencia a subirme, episodios durante los cuales
retrocedo en mi proceso de domesticación o mejor de crecimiento espiritual,
desarrollo que se pueda dar en individuos como yo así seamos ateos. Para el
2022, y a riesgo de decir lo que dice todo el mundo en año nuevo, me voy a
proponer a hacer ejercicio sin importar a qué hora me despierte pues es obvio
que no pude estandarizar mi hora de despertada a no ser que en el 2022 se me dé
el milagro de organizar esta parte del día. Afortunadamente el resto de mi día
ya está formateado y cada vez me siento más cómodo con mis rutinas, lo cual es
muy saludable para un bipolar como lo soy yo. Posts como este, que son
espontáneos, los clasifico en la categoría “Bitácora Personal y Consejos” pero
ya me quedan pocos consejos que no haya dado ya para otros bipolares. De la
penúltima oración destacaría yo como consejo algo que ya he dicho antes, y es
que los bipolares debemos mantener una rutina muy estable para no perder ritmo
circadiano (ciclo noche-día) y aminorar así la probabilidad de aparición de
episodios como depresiones, hipomanías y/o manías (subidas clínicas del ánimo
que generalmente requieren hospitalización). Esto se llama Terapia del Ritmo e Interacción
Social (TRIS)
[1,
17]
que
no es más que hacer las cosas claves del día como tomar los medicamentos, las
comidas principales y el dormir y despertarse a la misma hora todos los días
para lo cual es importantísimo la colaboración de las personas del círculo
inmediato del paciente y de ahí el uso del término “social” en el nombre de
esta terapia. 

Pero ya enfocado más en el tema de este post yo aconsejaría, a
las personas en general, que se esfuercen y traten de ser cada vez mejores
personas, así suene a manido propósito de año nuevo. Dependiendo de la edad del
lector, encontrará la necesidad de ahondar en cosas como la espiritualidad, ya
sea a través de una religión establecida o por otros métodos como la ciencia,
sobre la cual yo no sabía que podía ser un vehículo para este tipo de
desarrollo, es decir, el espiritual. Y mi último consejo es que, otra vez como
propósito de comienzos de año, tratá de adquirir el hábito de la lectura.
Aquellas personas que nos gusta leer nunca nos aburrimos pues siempre hay algo
nuevo que aprender. Si ahora estás joven, puede que te podás “entretener” con
tu cuerpo, ya sea a través del trabajo y disfrute físico. Pero algún día, si
sobrevivís el suficiente tiempo, vas a llegar a viejo y tendrás que buscar
otras formas de entretención o
mejor de superación personal continua que no
depende a la juventud de tu cuerpo. Y para eso nada como la lectura.

Muchas gracias
por leer este post que al final, aunque fue improvisado, no me quedo tan
díscolo ni desorganizado.



Referencias Bibliográficas:

1. Duque-Osorio JF. ¿Ensayo
exitoso con Lamotrigina? Mis Obsesivos Rituales (Terapia TRIS) ¿Soy Ateo? Mi
Blog y Consejos. Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El
Duque Bipolar”; 2021. Disponible en:
https://bit.ly/EDBJFDLamotriginaTRIS.
Consultado el 13-Oct-2021.

2.
Duque-Osorio JF. La Lamotrigina es el Único Estabilizador Anímico
Anticonvulsivante Antidepresivo y es Seguro Incluso en TAB I porque no da
Viraje a la Manía. Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”;
2021. Disponible en:
https://bit.ly/EDBJFDLamotrigina.
Consultado el 13-Oct-2021.

3.
Duque-Osorio JF. Me Tomaré un Descanso de la Bipolaridad: Fracasé en
Especializarme y Eso Aumenta mi Improductividad. Puente Alto del Vergel, Ibagué,
Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2021. Disponible en:
https://elduquebipolar.com/le-dare-un-descanso-al-tema-del-tab-para-trabajarle-en-otros-temas-como-la-antropobiologia-anotaciones-sobre-el-zoo-humano-de-desmond-morris/.
Consultado el 01-Dic-2021.

4.
Duque-Osorio JF. Terapia Dialéctica Conductual (DBT) a un Paciente
Bipolar-Asperger con Problemas Amorosos Crónicos. Puente Alto del Vergel,
Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2021. Disponible
en:
https://elduquebipolar.com/terapia-dialectica-conductual-dbt-a-un-paciente-bipolar-asperger-con-problemas-amorosos-cronicos/.
Consultado el 04-Ene-2022.

5.
Duque-Osorio JF. Entendiendo Correctamente el Hedonismo Epicúreo: El Placer con
Racionalidad, Sabiduría y sin Excesos. Puente Alto del Vergel, Ibagué,
Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2021. Disponible en:
https://elduquebipolar.com/el-hedonismo-epicureo-disfrutar-eticamente-de-los-placeres-con-racionalidad-y-sin-excesos/.
Consultado el 04-Ene-2022.

6.
Duque-Osorio JF. Mis padres planearon mi vida y quedé impoluto en cuanto a
enredos matrimoniales y reproductivos. Blog “El Duque Bipolar”; 2020.
Disponible en:
https://bit.ly/EDBJFDQuedeImpoluto.
Consultado el 04-Ene-2022.

7.
Duque-Osorio JF. Mi Ateo Mito Religioso-Científico: Panteísmo Cuántico. Ibagué,
Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2021. Disponible en:
https://elduquebipolar.com/mi-ateo-mito-religioso-cientifico-panteismo-cuantico/.
Consultado el 04-Ene-2022.

8.
Shermer M. Ateísmo y espiritualidad. España – México. Letras Libres; 2017.
Disponible en:
https://letraslibres.com/revista/ateismo-y-espiritualidad/. Consultado el
04-Ene-2022.

9. Shermer M. The Moral Arc:
How Science Makes Us Better People. St. Martin’s Publishing Group; 2016.

10. Wilson EO. Sociobiology:
The New Synthesis. 1 ed. Cambridge (MA)-USA. Harvard University Press; 1975.

11. Wilson EO. Sociobiology:
The New Synthesis. 2 ed. Cambridge (MA)-USA. Harvard University Press; 2000.

12. Wilson EO. Consilience:
The Unity of Knowledge.
Vintage Books; 1999.

13.
Wilson EO. Consilience la Unidad Del Conocimiento. Galaxia Gutenberg; 1999.

14.
Duque-Osorio JF. Coevolución Biológico-(genes) Cultural-(memes): ¿Encontré mi
Libertaria Multilínea de Investigación? Puente Alto del Vergel, Ibagué,
Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2021.
Disponible en: https://elduquebipolar.com/coevolucion-biologico-genes-cultural-memes-encontre-mi-libertaria-multilinea-de-investigacion/.
Consultado el 04-Ene-2022.

15. Kimura M. The Neutral
Theory of Molecular Evolution. Cambridge University Press; 1983.

16. Shennan S. Pattern and
Process in Cultural Evolution. University of California Press; 2009.

17. Frank E. Treating bipolar disorder: A clinician’s guide
to interpersonal and social rhythm therapy. Guilford Press; 2007.

author-avatar

Juan Fernando Duque-Osorio

Juan-Fernando es Máster en Ciencias, Biólogo Profesional y paciente bipolar. Su condición lo ha llevado a ser inquieto por lo cual bloguea y da conferencias sobre diferentes temas. Actualmente está interesado en la consiliencia biología-humanidades y la mezcla, por medio de la Psicología Evolucionista, con el tema del trastorno bipolar sobre el cual funciona como psicoeducador de otros pacientes.

Deja Un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *