Resumen: Migré de Blogger-Blogspot a WordPress, lo cual ha requerido más esfuerzo de aprendizaje del pensado y me hizo incurrir en un gasto impulsivo lo cual solucioné proyectando mi economía de un modelo curativo a uno preventivo. Utilizaré mi nuevo blog para dar pinceladas sobre los cuentos de ficción que reuniré en un libro que publicaré con editorial y cuya escritura me hace entrar en muy placenteros estados de flujo al igual que otras tareas TICs como hacer bases de datos en Microsoft Access.

Palabras Clave (sin # 200 caracteres max): Cuentos Ucrónicos y Ficticios, Estado de Flujo, Hipertrofiar Cuentos a Novelas, Ciencia Ficción, Base de Datos para mis Posts, Redes Sociales y TICs para Blogueros Principiantes, Prostitución Laboral.
Hace rato estaba por escribir un blog-post, pero he estado felizmente muy ocupado, principalmente por el hecho de que pasé mi website de Blogger (Blogspot) a WordPress (WP). Ahora la dirección de mi website, como se puede ver en este post es https://elduquebipolar.com/. Me falta mucho por aprender y como pueden ver todavía mi nuevo sitio está en obra negra. Pero ya hice lo más importante que fue llevar todos mis posts de blogger a WordPress sin perder SEO (Search Engine Optimization) es decir sin renunciar a mi posicionamiento en Google pues https://www.juanferduque.com/ es un sitio de unos 12 años de antigüedad que ya está bien ranqueado. Ahora la URL (Universal Resource Locator) o dirección web está apuntando automáticamente de juanferduque.com a elduquebipolar.com. Esto funciona para cada una de los casi 140 posts que he acumulado durante estos años. En WordPress (WP), a donde debí haber migrado hace años pues todos los sitios profesionales están hechos en esta plataforma, todo funciona con plugins y el que utilicé para migrar todos mis posts a WP fue Blogger Importer Extended. Después de mucho comparar e investigar, es el que mejor funciona. Sin embargo, me importó mis posts a WP con saltos de línea indeseados. Entonces ahora me queda la tarea de editarlos cada uno por aparte lo cual se hace con otro plugin llamado Elementor. Traté de aprender a manejar este editor de páginas a punta de ensayo o error como me gusta a mí, pero no avanzaba nada y conforme pasaban los días me fui desesperando entonces me tocó hacer un mini-curso de Elementor en YouTube. En este momento vos amigo lector podrás estar pensando que me arrepentí de pasarme de Blogger a WP, pero no es así. Va a requerir de mucho esfuerzo de aprendizaje por mi parte, a lo cual no estoy acostumbrado pues estoy generalmente aprendo rápido, pero las recompensas van a ser mucho mayores en términos de estética, estructura y miles de funcionalidades que me ofrece WP para mi website. Al darme cuenta que no iba a tener que contratar un ingeniero, como le iba a pasar mi hermana, no dude en contratar alojamiento y nombre de dominio (elduquebipolar.com) en Hostinger y conecté mi nuevo sitio a WP. El día que lo compré estaba un poco hipertímico y no hice muchas cuentas que digamos y ejecuté el tarjetazo de una.
Pero unos pocos días después sí que hice cuentas y lo que me gasté migrando a WP está dentro de lo presupuestado. Pero fui más allá y como me encanta trabajar con Excel, un día como todos los de las últimas semanas dentro de los cuales me he estado despertando en la madrugada, me puse a trabajar en mi tableta, cosa que no debo hacer por la salud de mis ojos. Le di de las 05:00 a las 09:00 proyectando la anualización de todos mis gastos, proceso que desde antes ya llevaba adelantado, para no volverme a endeudar en un solo peso. Voy a dejar mi tarjeta de crédito solo para las mensualidades fijas que son Apple Music y los servicios de video-streaming que utilizo. Hubo un momento hace unos meses que tenía todos los servicios de video que habían llegado a Colombia. Pero ahora solo deje Netflix, que es imprescindible, Disney+ y su compañero Star+ en combo, aunque el primero lo pago anualmente. Y los dejé porque tengo varios perfiles subarrendados y prácticamente se pagan solos. Pero la verdad me sentía culpable de no ver suficiente televisión de acuerdo todos los servicios que tenía contratados. Hay que averiguar la razón neuropsicológica pero no me traman tanto las cosas visuales como las fotos y los videos. Debe ser porque me gusta lecto-escribir. El tal es que en febrero recibo el dinero de un ahorro mensual programado durante un año con el cual pagaré la totalidad de mi tarjeta de crédito y migraré a mi nuevo sistema que prevé casi todos mis gastos, que en su mayoría son tecnológicos, para antes de adquirir algo ya tener el dinero listo para comprarlo, para lo cual he programado en Excel fondos de ahorro de varios años de anticipación. Para ponerlo en términos médicos, estoy pasando de una economía curativa a una preventiva.
Conectado con lo anterior, y por primera vez en mi vida después de haber comprado mi primer smart-phone en 2009, voy a pasar de iPhone a Android. El iPhone 2022 SE (Special Edition: Edición Especial) que me compré este año me dejo desilusionado pues, aunque los SEs son la línea económica de los teléfonos Apple, sigue siendo muy caros y vienen con una pantalla muy pequeña. Pues en estos días cada vez que me encuentro con alguien con teléfono Android ensayo todo lo que hago con mi iPhone, incluyendo instalar mi Apple Music, y todo se puede hacer en dichos celulares que son mucho más baratos que los de Apple. El actual iPhone que tengo lo voy a disfrutar unos cuatro años más y después me compro un super-android. Voy a perder en cuanto a calidad de fotos, pero como ya dije, eso me tiene sin cuidado.
Entonces al final me puse la meta de gastarme, en cosas no presupuestadas, máximo 20 USD/mes. Lógicamente en gastos fijos desembolso mensualmente más. Pero en el fondo estoy en la misión de volverme un tacaño pues es la única forma de llegar a tener una buena plata ahorrada y ejecutar mi nuevo plan de economía preventiva que me tomó más de cinco horas de trabajo en Excel, durante el cual entré en estado de flujo. Y es que el hecho de que por fin haya superado mi complejo geronto-financiero (miedo a quedar pobre cuando mi mamá falte en 20 o 30 años) no quiere decir que me voy a poner a gastar plata a la lata. Todo lo contrario.
El estado de flujo psicológico es uno en el cual se está haciendo algo que tiene el grado de dificultad perfecto para uno, y durante el cual se siente mucho placer. Son tareas que no son ni tan difíciles (como el aprender a manejar WP que, como ya dije, ha resultado ser más dificultoso para mí de lo previsto) ni tan fáciles como para aburrirse haciéndolas como le pasa a muchas personas que les toca prostituirse empleándose en trabajos que en su mayoría incluyen o tareas muy fáciles y repetitivas, y por lo tanto aburridoras o muy difíciles, especialmente en aquellos que no tuvieron la oportunidad y/o deseo de estudiar lo suficiente como para no resultar en empleos tipo obrero. Estoy utilizando la expresión prostituirse en el sentido no-sexual de la misma para referirme al hecho de que a la mayoría de personas les toca trabajar en cosas que no les gusta a cambio de dinero. Estoy por concluir que entre más estudie un individuo mayor es la probabilidad de entrar en estado de flujo durante el desarrollo de las actividades propias de su trabajo y el riesgo de tenerse que prostituirse, en todos los sentidos de la palabra, es más bajo. Así la persona en cuestión se demore más en empezar a ganar dinero durante el curso de vida, después de concluir su formación.
Pero quería hablar de que estoy entrando en estado de flujo muy fácilmente. No sé si algo propio de la edad (ya tengo 48) o la mejoría de mi bipolaridad después de empezar a tomar el único fármaco anticonvulsivante estabilizador anímico y antidepresivo [1] llamado Lamotrigina hace unos 1.5 años atrás [2]. Hablo sobre la edad pues una escena típica de con los adultos mayores es, en mis 1990s y 1980s era:
– ¿Abuelita, puedo cambiar de canal para verme Pokemón?
– ¡Pero me lo vuelve a dejar en el miso canal o sino me pierdo mi novela!
No sé si es porque se olvidaban de cambiar de canal o uno con la edad entra en estado de flujo viendo cualquier cosa. En todo caso últimamente entro en estados de flujo de 10 horas continuas o más. Ayer, por ejemplo, y para seguir con el tema de migrar a WP me tomé 12 horas de seguido para hacer una base de datos en Microsoft Access que contiene los metadatos de todos mis posts (casi 140) y qué cosas tengo pendiente con respecto a cada cual; en qué tipo de grupos de Facebook han sido promovidos, y en general como esta su estatus de divulgación en las diferentes redes sociales. Como en la red científica ResearchGate, que me permite hacer pasar mis posts como si fueran artículos científicos lo cual aumenta mi puntaje en mi perfil de Google Académico. Hay muchas cosas que se deben hacer para promover cada post correcta e integralmente. Una de las cosas que empecé a usar últimamente es subir una infografía cada vez que publico un artículo a Instagram. Yo era reacio a esta última red social por su superficialidad. Pero una amiga que conocí a través del chat de Messenger de mi website, me impulsó a que, basada en el contenido de mi blog, me promoviera como terapeuta para lo cual era buenísimo Instagram para poder captar clientes. Esto de acuerdo a uno de los tantos rumbos ocupacionales que he planeado como definitivos en mi vida de y en línea a como lo había planeado en un post anterior [3] donde expresé que quería ayudar a gente con problemas psicológicos y/o psiquiátricos, para lo cual no tengo entrenamiento, por más que haya superado lo duro de mi bipolaridad después de más de 34 años de estarla manejando solo. Obviamente no seguí con este estúpido y bizarro plan. Volviendo con los inconvenientes que para mí tiene Instagram, está el hecho de que cada infografía no puede apuntar a una dirección web diferente como es el caso para cada blog-post que se publica. En esto me parece más adecuado Pinterest que permite que cada infografía apunte a una dirección diferente. Y me podría extender en consejos para blogueros principiantes. Por ejemplo, hay un website llamado Tailwind que, en su versión gratuita, y entre otras cosas, le permite a uno automatizar el diseño y publicación de infografías en Pinterest hasta una cuantía de 20 por mes. Esto es perfecto para mí pues en el mejor de los casos publico un blog-post por semana entonces puedo hacer cinco infografías por artículo completando las 20 que permite Tailwind por mes. Además, su diseñador automático es buenísimo. Otra cosa que hay que tener en cuenta es que para que cada post sea accesible en los resultados de búsqueda de Google hay que hacerlo indizar en Google Search Console la cual es conectable a Google Analytics. En fin, hay mucho que hacer en cuanto a cada post y necesitaba una aplicación para llevar la lista de cosas por hacer en cuanto a este proceso y para que el mismo sea más expedito, pues ya en Excel la cosa se estaba volviendo inmanejable y entonces, repito, me tomé 12 horas, con una interrupción de cinco minutos para almorzar, pero terminé dicho aplicativo en Access.
Siguiendo con el tema de entrar en estado de flujo, otro día, y sin importarme que estábamos en la mitad de una visita flash de mi hermana desde NY, me puse desde las 7:00 am a escribir un tortuoso cuento que muestra un posible futuro un muy halagüeño para cuando mi mamá nos falte al viejo Maco (mi padrastro) y a mí, terminando nuestros días en el ecoparque “Yaguaré” de un primo mío acá en zona rural de acá de Ibagué-Colombia. El tal es que le di rienda suelta a mi imaginación y a partir de una idea muy simple resulté haciendo un escrito de más de 30 páginas, que son unas cuatro veces la longitud de un post típico mío, y no alcancé a terminar el escrito en más 12 horas de estado de flujo.
Otro día y para seguir con el tema de Access y entrar en estado de flujo, me tomé como 14 horas de chori (de seguido como embutiendo un chorizo) haciendo una base de datos para las convocatorias y artículos pagos a publicar por parte de la Unibagué. Pero esto último se cayó pues se cumplieron las sombrías predicciones que hice post inmediatamente anterior [4] en el sentido de que había la posibilidad de que la revista a donde íbamos a publicar (Science Fiction Film and Television de la Universidad del Liverpool en el Reino Unido) nos rechazara el artículo de Hive Minds (mentes colmena). Pues así sucedió. No nos lo aceptaron y así me di cuenta que no tengo el suficiente nivel como para publicar artículos en revistas internacionalmente indexadas pues a mí me gusta es hacer revisiones narrativas que, a diferencia de las sistemáticas, no incluyen absolutamente toda la bibliografía de un tema. Y tampoco hago artículos originales que incluyan datos, ya sea recabados en campo o laboratorio, pues me da pereza y no soy bueno para la estadística. Además, el hecho de que otra persona le meta la mano a un escrito mío, agregando cosas que no me gustan, y quitándole otras que sí me parecían pertinentes, no me gustó. Entonces me reafirmo en que me voy a dedicar a hacer libros por mi parte así me toque pagar editorial para publicarlos. Este es otro de los tantos gastos que tengo anualizando en el nuevo presupuesto preventivo al cual estoy migrando.
Pero cambiando un poco lo que digo en mi post inmediatamente anterior [4], y teniendo en cuenta el inmenso placer que sentí al escribir libre, veloz y continuamente el cuento sobre pasar mis últimos días el ecoparque “Yaguaré” en el corregimiento rural de Juntas del pie de monte del nevado del Tolima acá en Ibagué-Colombia, ya no voy a escribir un libro científico sobre la canibalización de las humanidades por parte de las ciencias duras, más exactamente por parte de la biología [5-7]. Voy a publicar un libro de cuentos en la editorial española Bubok que tiene presencia en Colombia, por lo cual cobra en pesos de nuestro país (me sale mucho más barato que pagar en euros) y tiene buena distribución en nuestra región latinoamericana. Me llamó la atención de que además de hacerlo en España, en Latinoamérica, entre otras librerías, distribuyen en BuscaLibre, la librería más grande de Latam.
Entonces debe ser que me estoy estabilizando pues ya va ser un mes en el cual me puse a la tarea de escribir libros solo por placer. Solo que hubo cambio de tema. La verdad no estaba entrando en estado de flujo dándole al libro científico sobre la biologización de las humanidades pues me tocaba leer de a poquitos, parar entender, traducir y escribir con mis palabras lo que había acabado de leer. No estaba leyendo ni escribiendo de forma continua. Entonces yo creo que me voy a especializar en cuentos y aquellos que resulten exitosos los voy a hipertrofiar a novelas completas. Eso no quiere decir que no voy a seguir leyendo. Todo lo contrario, ahora tengo que leer más que nunca pues tengo que, por ejemplo, aprender más sobre la estructura de las novelas para que la próxima que publique no resulte ser un fracaso como la que publiqué en 2017 llamada “Las Anécdotas de un Cuarentón Bipolar en Cali-Colombia” [8] y aprender cómo hacer relatos con un mismo esqueleto y que no me pase como con las novelas de ficción “El Código Da Vinci” [9], “Ángeles y Demonios” [10] y “El Símbolo Perdido” [11] de Dan Brown que resultaron tan repetitivas que por eso paré de leer este autor. En las mismas siempre se muestra la guerra entre ciencia y religión u otro culto, dentro de lo cual hay un personaje heroico, el especialista en historia de los símbolos y demás, “Roberto Langdon” que lucha contra personaje “malo” de alguno de los dos lados en conflicto. Sin embargo, estas novelas tuvieron un gran éxito y debo volvérmelas a leer para aprender de Brown pues movido por mi complejo geronto-financiero, en los años precedentes dejes sentados muchos argumentos de cuentos romántico-financieros en los cuales una joven y bonita ricachona, que me conoce a través de mi website, resulta adoptándome para sacarme de la supuesta pobreza de la cual iba a ser víctima cuando mi mamá faltase. Todos estos argumentos hay que desarrollarlos en cuentos completos, repito, no pueden ser tan parecidos entre sí. Definitivamente hay que hacer un libro de cuentos con un capítulo sobre este tipo de relatos.
También quiero escribir un cuento ucrónico (historia alternativa) en el cual al actual presidente de Colombia de extrema izquierda, Gustavo Petro, los militares, quienes en voz de un oficial amigo de alto rango “son los guardianes de la democracia”, le hagan, en unos dos años, un golpe de estado cuando sus cagadas, que serán muchas y muy grandes, lleguen por ejemplo al extremo de querer cambiar el modelo económico actual de libre mercado a uno socialista, y se evite con este golpe para evitar un sino como el que le está tocando vivir al pueblo de Venezuela actualmente. En línea con lo analizado en mi post inmediatamente anterior [4] sobre la producción de ciencia ficción militar “Starship Troopers” y en contravía sobre lo que acabo de decir sobre preservar la democracia, y ante el pésimo gobierno que va a hacer Petro, así ahora el país en una luna de miel con él la cual pronto terminará, un gobierno militar de derecha tipo Pinochet de pasado Chile para la actualidad de Colombia no me disgusta para nada. Eso pondría a todo el país a caminar derechito y en la derecha preservando el capitalismo que el es mejor sistema que se ha inventado hasta ahora para sacar a grandes porciones de la población de la pobreza [12, 13] pues no se puede negar que dicho dictador militar dejó a Chile como el país más avanzado de Latinoamérica así ahora esté retrocediendo con los actuales gobierno y convención constituyente de izquierda.
En pocas palabras estoy descubriendo que yo soy un artista aficionado con formación científica, especializado en asuntos generales. Teniendo en cuenta esto, que soy un aficionado al subgénero llamado “opera espacial” (batallas entre naves espaciales, por ejemplo) y que mi autor literario favorito siempre ha sido Isaac Asimov, yo creo que voy terminar especializando en hacer cuentos de ciencia ficción, para lo cual, repito, debo leer mucho, pero en especial sobre física. Debo volver a leer por ejemplo “La Física de Viaje a las Estrellas” [14] y libros del futurólogo y físico Michio Kaku [15, 16], etc.
Para eso por ejemplo ya tengo la trama de un cuento que tiene que ver con la terraformación (hacer parecido a la tierra, es decir habitable para los humanos) del Planeta Venus al rebajar el impresionante efecto invernadero del que “sufre” por medio de microorganismos extremófilos modificados a partir de arqueas (antes llamadas archibacterias) desarrollando la idea los 1960s de Carl Sagan en el sentido de “alivianar” la atmosfera de Venus con algas fotosintéticas que metabolizaran el exceso de CO2, principal gas de invernadero de dicho planeta [17]. Todo esto se vería enriquecido desde el punto de vista ecológico por el descubrimiento reciente de posible vida microbiana en las nubes superficiales venusinas [18]. Además de mezclar genéticamente las algas propuestas por Carl Sagan con arqueas, mi contribución, a parte novelesca, sería buscar una forma de sembrar estos microorganismos por medio de artefactos como como cohetes cuyas cabezas que actualmente pueden llevar armas nucleares y modificarlos para liberar dicho tipo de microbios alterados genéticamente a extremófilos que aguaten las inmensas temperaturas y presiones de la atmósfera de Venus. Falta investigar como planearían las potencias liberar a sus blancos las armas biológicas que en la actualidad existen. En el nombrado libro de cuentos voy a incluir la trama de esta novela que de acuerdo a la acogida que tenga, hipertrofiaré a un libro completo. Esta es una idea que tengo desde 1992 cuando empecé mi pregrado en biología en la Universidad del Valle en Cali-Colombia, más exactamente cuando supe de las entonces llamadas archibacterias y ahora se llaman arqueas, repito, y que contienen multitud de especies adaptadas a ambientes extremos como las fumarolas que expelen agua hirviendo en el fondo de algunas zonas del mar. Otras aguantan inmensas presiones o ambientes con químicos que para otros seres vivos serían extremadamente tóxicos. Para mí, esto hace de algunos géneros de arqueas ideales como plantillas genéticas ideales para desarrollar microorganismos capaces, con mucho tiempo, de transformar la atmósfera venusina.
En mi último post [4], donde resumo el artículo de Hive Minds (mentes colmena) que nos rechazaron en la nombrada revista del Reino Unido, al final dejo plasmada la trama de una posible franquicia de ciencia ficción en la cual en algún futuro, se forme una consciencia colectiva a partir del cerebro global [19] que estamos formando con la internet, y en el cual todos estemos conectados de forma voluntaria (al contrario de lo que pasa en la tetralogía de Matrix [20]) y que además entremos en concordancia con la madre tierra formando una “Cyber-Gaia” para formar un gobierno global en el cual las decisiones se tomen con que solo la mayoría piensen en una u otras opciones para que por fin estemos en paz entre nosotros mismos y detengamos el ecocidio que le estamos propinando al planeta actualmente. En ese entonces los computadores serán cuánticos, como muy posiblemente lo son nuestros cerebros. Habrá seres humanos ciber y/o genéticamente aumentados que tendrán diferentes grados de integración con la red. Además hay tradiciones que actualmente adoran a la madre tierra como una diosa (Gaia) y también existe el misticismo cuántico [21]. Entonces se podría hipotetizar sobre la formación de un sincretismo (fusión de religiones) que adore a dicho cerebro global. Por el contrario, puede haber grupos de individuos que estén en contra de Cyber-Gaia queriendo vivir una vida más convencional o natural y que posiblemente serán tomados como terroristas. Todo eso enriquecerá la trama del cuento que pienso incluir en mi próximo libro.
Entonces ya se me acabo la tarde y tengo que parar el estado de flujo en el que me vi inmerso escribiendo estas líneas durante unas cinco horas pues ya toca empeparme y alistarme para dormir. El borrador de este escrito lo termine hoy 17-Ago-2022 a las 7:09 pm. Vamos a ver cuánto me demoro en dominar WordPress para poderlo publicarlo en mi nuevo blog. En todo caso en libro de cuentos lo hago porque lo hago.
Gracias por leer este improvisado blog post que finalmente logre publicar el 21-Ago-2022 a las 12:00 pm.
1. Duque-Osorio JF. La Lamotrigina es el Único Estabilizador Anímico Anticonvulsivante Antidepresivo y es Seguro Incluso en TAB I porque no da Viraje a la Manía. Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2021. Disponible en: https://elduquebipolar.com/lamotrigina-es-el-unico-estabilizador/ | https://bit.ly/Lamotrigina. Consultado el 17-Ago-2022.
2. Duque-Osorio JF. ¿Ensayo exitoso con Lamotrigina? Mis Obsesivos Rituales (Terapia TRIS) ¿Soy Ateo? Mi Blog y Consejos. Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2021. Disponible en: https://bit.ly/EDBJFDLamotriginaTRIS. Consultado el 17-Ago-2022.
3. Duque-Osorio JF. Una Gastroenteritis Violenta me Reseteó y Me Obligó a Empezar a Superarme Personal y Blogísticamente. Puente Alto del Vergel, Ibagué-Tolima, Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2022. Disponible en: https://elduquebipolar.com/una-gastroenteritis-violenta-me-reseteo-y-me-obligo-a-empezar-a-superarme-personal-y-blogisticamente/. Consultado el 17-Ago-2022.
4. Duque-Osorio JF. Las Hive Minds y la Biología son Agresivas con la(s) Humanidad(es): Escribiré Libros Solo por Placer. Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2022. Disponible en: https://elduquebipolar.com/las-hive-minds-y-la-biologia-son-agresivas-con-las-humanidades-escribire-libros-solo-por-placer/. Consultado el 17-Ago-2022.
5. Wilson EO. Sociobiology: The New Synthesis. Belknap Press of Harvard University Press; 2000.
6. Wilson EO. Consilience: The Unity of Knowledge. Vintage Books; 1999.
7. Carroll J. Introduction. En: Carroll J, McAdams DP, Wilson EO, editores. Darwin’s Bridge: Uniting the Humanities and Sciences. New York, USA. Oxford University Press; 2016. p.xix-xlvi.
8. Duque-Osorio JF. Las Anécdotas de un Cuarentón Bipolar en Cali-Colombia. Puente Alto del Vergel, Ibagué-Colombia. Amazon Publishing; 2017. Disponible en: (Amazon: https://amzn.to/31AkVxR| Google Books: http://bit.ly/31EYOXg)
9. Brown D. El Codigo Da Vinci. Editorial Planeta Mexicana; 2011.
10. Brown D. Angeles y Demonios. CreateSpace Independent Publishing Platform; 2015.
11. Brown D, Conde C. El símbolo perdido. Planeta; 2009.
12. Kaiser A, Cross GÁ. El engaño populista: Por qué se arruinan nuestros países y cómo rescatarlos. Grupo Planeta; 2016.
13. Duque-Osorio JF. “El Engaño Populista” de Izquierda: Un Resumen Aclamatorio del libro Axel Kaiser y Gloria Álvarez. Puente Atlo del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2020. Disponible en: https://elduquebipolar.com/el-engano-populista-de-izquierda-un/. Consultado el 17-Ago-2022.
14. Krauss LM. The Physics of Star Trek. Basic Books; 2007.
15. Kaku M. Parallel Worlds: The Science of Alternative Universes and Our Future in the Cosmos. Penguin Books; 2006.
16. Kaku M. Physics of the Future: The Inventions that Will Transform Our Lives. Penguin; 2012.
17. Landis GA. Terraforming Venus: A Challenging Project for Future Colonization. 2011. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Geoffrey-Landis/publication/268569275_Terraforming_Venus_A_Challenging_Project_for_Future_Colonization/links/576152a208ae2b8d20ed5448/Terraforming-Venus-A-Challenging-Project-for-Future-Colonization.pdf. Consultado el 18-Ago-2022.
18. Stirone S, Chang K, Overbye D. Life on Venus? Astronomers See a Signal in Its Clouds. The New York Times; 2021. Disponible en: https://www.nytimes.com/2020/09/14/science/venus-life-clouds.html?auth=login-google1tap&login=google1tap. Consultado el 18-Ago-2022.
19. Heylighen F. The Global Brain as a New Utopia. En: R M, F R, editores. Zukunftsfiguren. Frankfurt – Germany. Suhrkamp Verlag; 2002. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/247892062_The_Global_Brain_as_a_New_Utopia. Consultado el 04-Feb-2022.
20. Zorrilla M. Matrix: en qué orden conviene ver todas las películas y cortometrajes de la saga (y dónde encajan los videojuegos). México. Espinof – Webedia; 2021. Disponible en: https://www.espinof.com/listas/matrix-que-orden-conviene-ver-todas-peliculas-saga. Consultado el 02-Feb-2022.
21. Duque-Osorio JF. Mi Ateo Mito Religioso-Científico: Panteísmo Cuántico. Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2021. Disponible en: https://elduquebipolar.com/mi-ateo-mito-religioso-cientifico/. Consultado el 17-Ago-2022.