julio 23, 2022
Bitácora Personal, Cambios de Planes Frecuentes, Ciencia Ficción, Colectivos Tipo Insectos Sociales, Consiliencia Biología-Humanidades, Mentes Colmena, Reseñas de Material Audiovisual

Las Hive Minds y la Biología son Agresivas con la(s) Humanidad(es)

Resumen: Terminamos un artículo sobre Hive Minds (HM) en Ciencia Ficción. Se analizaron: Starship Troopers, Ender’s Game, The Borg de Star Trek y los habitantes de Terra de la docuserie Alien Worlds. Una HM puede detener el ecocidio y guerras de la vida real. Hay problemas para obtener bonificaciones por parte de una Universidad al publicar estos artículos. Entonces cambié otra vez de idea y voy escribir un libro sobre la biologización de las humanidades con la esperanza que este plan sea definitivo.

Hace como dos meses no me ocupaba de mi blog pues estaba terminando un artículo para publicación internacional que había empezado a principios de este año y que tuve que interrumpir durante casi tres meses por una gastroenteritis violenta sobre la cual ya hablé en este blog [1]. El artículo se llama 


“Una Muestra de los Colectivos Alienígenas Tipo Mentes en Colmena (Hive Minds): ¿Es ese el Tipo de Consciencia Inevitable que se Requiere para una Humanidad Pacífica?”.


Hive minds es un término que nació en los 1940s al observar cómo los enjambres de abejas y otros insectos sociales se comportan como un organismo en el cual sus miembros por si solos muestran un comportamiento “bobo” pero en conjunto son muy “inteligentes”. El termino fue apropiado por la ciencia ficción en los 1950s para referirse a civilizaciones alienígenas que atacan a la humanidad, tratando de eliminarla o subyugarla a su colectivo dentro del cual todos sus miembros, excepto las reinas, pierden su individualidad y todo se hace en pro del colectivo. Se analizaron cuatro producciones:

 

1. La película “Starship Troopers” de 1997 [2] basada en la novela homónima de 1987 de Robert A Heinlein [3]:


En esta saga, ambientada unos 700 años en el futuro, se muestra una humanidad enfrentada a unos artrópodos gigantes cuyo planeta principal se encuentra al otro lado de la galaxia, son sociales y se comunican telepáticamente constituyendo una Hive Mind manejada por la casta de los bichos cerebros (Brain Bugs) entre otras varias castas que se muestran en esta producción. La idea detrás de esta novela es que Heinlein quería mostrar, en plena guerra fría, es que la única forma de derrotar al comunismo era por la fuerza militar y los bugs en la novela representa a los soviéticos. Los humanos en esta franquicia viven en una federación fascista de derecha, la cual surgió después del fracaso de la democracia y es manejada por el militar de más alto rango, el Sky Marshall. 

2. Se analizó también la película Ender’s Game de 2013 [4], disponible en HBOmax y basada en un libro de Card, Orson Scott de 1991 [5] que hace parte de una saga de novelas. 



Al igual que Starship Troopers e influenciada por esta última, Ender’s Game también es una obra de ciencia ficción militar, en la cual los humanos resultan en una guerra contra una civilización llamada los Formic (Formica en latín significa hormiga). Son en realidad mamíferos que respiran con pulmones y tienen exoesqueleto [6, 7] (esqueleto externo como el de los artrópodos) que por esto y por vivir en una Hive Mind manejada por las reinas, parecen insectos sociales. La citada película del 2013 sucede durante la tercera guerra contra los Formic después de que esos “buggers” intentaron invadir la tierra 50 años antes. Estos “invasores”, al no detectar una civilización tipo Hive Mind piensan que no hay seres inteligentes y sensibles (sentient) en la tierra por lo cual piensan que pueden establecer una colonia en nuestro planeta. La película muestra cómo, después de 50 años, la humanidad se prepara para conta-atacar con el fin de prevenir otra invasión Formic. Ender es parte de un programa de jóvenes aumentados genéticamente y rápidamente asciende de rango durante su entrenamiento para enfrentar a los Formic. Al final de la película llegan al mundo Formic y desde un salón de mando de realidad virtual y en medio de una supuesta simulación, destruye la civilización enemiga como si se tratase de un video juego. Después de ganar la simulación de graduación, se da cuenta que la misma era real y que acaba de eliminar a una especie completa junto con su escuadrón de jóvenes. Ante esto Ender entra en shock y debe ser sedado. Despierta con una epifanía en la cual se da cuenta que una reina Formic se ha estado tratando de comunicar con él en sus sueños; acude a su encuentro en unas cavernas cercanas al planeta Formic principal y ésta le explica telepáticamente, que su intento de invadir la tierra había sido un mal entendido pues, repito, no detectaron una civilización inteligente y sensible al no percibir una Hive Mind en la tierra. Este ser está muriendo y le confía a Ender el huevo que contiene un embrión de reina. Él, en medio de su arrepentimiento, se embarca en una pequeña nave interestelar para encontrar otro planeta donde fundar una nueva colonia Formic a partir del huevo que le fue encomendado.

3. Los Borg de Star Trek: Se trata de un colectivo formado por trillones de humanoides cibernéticos que reúnen las ventajas biológicas y tecnológicas de incontables civilizaciones que este imperio ha asimilado. Excepto la reina, quien las es la única que no pierde su individualidad, todos los demás son autómatas sin voluntad propia. Entonces están constituidos por varias razas de humanoides, pero constituyen una Hive Mind en el sentido de que todos están conectados mentalmente y son manejados por una reina perversa. Esta es la versión convencional de “The Borg”.


Una reina borg supervisa la asimilación de un planeta deprendida del resto de su cuerpo. Esta imagen fue tomada de Fandom Memory Beta propiedad de CBS Paramount Television. 

Sin embargo, en los últimos dos episodios de la segunda temporada la serie Star Trek Picard [8, 9], disponible en Amazon Prime Video, se muestra cómo se forma un colectivo borg benévolo después de que una de las protagonistas, la Dra. Agnes Jurati ha sido parcialmente asilada por una reina borg solitaria y le demuestra a esta que, sin importar la línea de tiempo o realidad alterna, los borg siempre son derrotados. Esto sucede en medio de un viaje de 400 años al pasado que deben hacer el almirante Picard y su “tripulación” para corregir la línea de tiempo que ha sido alterada por el omnipotente pero agonizante ser Q. En todo caso la Dra. Jurati, convence a la reina borg, que es su otro yo, que hagan un colectivo en el cual los miembros se unan voluntariamente y que incorporen a aquellos que necesitan ayuda, entre otros argumentos como demostrarle a la reina borg que esta última, como cualquier humanoide, también busca compañía (por eso asimila a civilizaciones enteras), conexión, felicidad, explorar, aumentar su longevidad, etc. De regreso al presente en el cual sucede la serie, alrededor del año 2400, y retornando a la escena donde empezó dicha segunda temporada, Picard cancela la autodestrucción de la nave bandera de la flota estelar que había sido infiltrada por la reina borg, pero ya sabiendo, por su viaje al pasado, que la misma es al menos en parte la Dra. Jurati. Esta última destapa su cara, y se pone de acuerdo con Picard para que todas las naves de la flota estelar presente en la escena se dejen manejar por ella, quien armoniza sus escudos con aquellos de las naves borg para detener un rayo masivo emanado de un fenómeno tri-cuántico que amenaza a una buena parte de la galaxia. Dicha armonización funciona, salvan miles de millones de vidas y esta Reina-Jurati pide membresía provisional en la federación como cabeza de un colectivo borg benévolo.

4. La cuarta producción que se resumió fue el cuarto y último episodio de la primera temporada de la docuserie parcialmente ficticia “Alien Worlds” [10], disponible en netflix, y que muestra una civilización que vive en un planeta parecido al nuestro, pero que está amenazado de ser destruido dado que la estrella que orbita tiene el doble de la edad de nuestro sol, eso es 9,000 millones de años, y su combustible (hidrógeno) se está agotando y se está convirtiendo en una gigante roja. Pero esta civilización es tan avanzada que ha terraformado otro planeta con máquinas gigantescas para tener un nuevo destino temporal parea estar a salvo de su agonizante y agigantada estrella. Los habitantes de Terra son tan avanzados que no tienen cuerpos, nunca envejecen ni mueren y son solo tejido neural (cerebros) que viven cada uno en una caja y entre todos forman una Hive Mind que es mantenida por máquinas de su propia creación, como se muestra en la figura a continuación:



A partir de las ideas mostradas en los últimos dos párrafos de este post se nos ocurrió, en contravía de la visión distópica de mayoría de producciones de ciencia ficción sobre el tema, que una Hive Mind para el futuro de la humanidad puede no ser una mala idea. Tendría que ser una Hive Mind no totalitaria, al contrario de lo pasa en la tetralogía de películas Matrix [11] y donde no se pierda la individualidad. Pues entre otras muchas referencias encontramos una [12] donde se habla del “Cerebro Global” que se está formando, como propiedad emergente (no se puede explicar solo por la suma de sus partes) a partir de la internet y nuestra interacción con los dispositivos electrónicos que nos dan acceso a la misma. Se podría hablar de un Cerebro Global cognitivo, agregamos nosotros, pues esta corriente de la psicología, el cognitivismo (que por cierto reemplazo al conductismo hace más de 40 años) se conoce como teoría computacional de la mente [13] dentro de la cual hay un sistema operativo que es la mente (que en el caso del Cerebro Global es la internet), un hardware que en el caso de las personas sería el cerebro y en el caso del cerebro global sería los aparatos electrónicos que usamos y unos módulos mentales que resuelven cada uno cierto tipo de problemas, que en el caso del Cerebro Global serían los programas y demás aplicativos que usan las personas para sus tareas y demás. Siguiendo con el símil de la psicología cognitiva, no hay ningún módulo central que lo maneje todo pues la internet esta diseminada por gran parte del planeta sin un componente en particular dirigiéndola.


Pero hay otra entidad global llamada Gaia, o la madre tierra, que es adorada como una diosa por algunos grupos de personas. Mientras que el Cerebro Global es artificial, Gaia es la parte natural de la tierra. Cuando Gaia y el Cerebro Global se unan tendremos una Hive Mind planetaria que involucrará, además de los humanos y nuestras creaciones, a toda la biósfera del planeta, y parará el ecocidio que le estamos propinando a nuestro planeta. A partir de esta mega-simbiosis, para concluir el artículo y dado que fue sometido a una revista de ciencia ficción, proponemos una trama de lo que podría ser una franquicia futurista de Sci-fi. La llamamos Cyber-Gaia; en ese futuro habrá humanos aumentados cibernética y/o genéticamente con diferentes grados integración a este cerebro planetario. Habrá otros individuos que se seguirán conectando a la red como lo hacemos actualmente, es decir sin ser perder su naturaleza ni ser alterados. Otros no querrán conectarse a Cyber-Gaia y de pronto serán vistos como terroristas o al menos iconoclastas. Estas diferencias entre seres humanos serán una fuente de conflictos que enriquecerán la franquicia. Teniendo en cuenta que, en el futuro de la vida real, y Cyber-Gaia la red estará conformada por computadores cuánticos, y que hay corrientes místico-cuánticas [14] y tradiciones que adoran a la madre tierra como una diosa, se podría proponer que en dicha franquicia (Cyber-Gaia) se forme un sincretismo (mezcla de creencias) en forma de una religión global, racional que de pronto no entre en conflicto con la ciencia, lo cual también puede ser interesante para ser explorado.


En el párrafo final se habla de la guerra en Ucrania, y previendo los problemas que se usarían para enriquecer la trama mostrada de la franquicia en el párrafo anterior, la formación de una Hive Mind podría, además de detener la destrucción de biosfera por parte de la humanidad, librar a esta última de guerras, máxime cuando la invasión de Putin contra Ucrania podría llegar a ser el comienzo de la tercera guerra mundial, dentro de lo cual dicho dictador ha amenazado con usar armas nucleares. Si se forma un conflicto de esta naturaleza sería el fin de la civilización humana y posiblemente de la vida en el planeta. Entonces de pronto una Hive Mind no totalitaria y sin pérdida de individualidad, sería un futuro deseable para el planeta y esto ya empezó a formarse a partir de la internet. Quizás solo así podríamos vivir en paz entre nosotros y con las demás especies del planeta.


Pero este artículo, del cual se acaba de hacer un resumen, apenas lo sometimos hace una semana a la revista Science Fiction Film and Television (SFFTV) de la Universidad de Liverpool en Reino Unido y falta ver si lo admiten. Esto es algo que me puso a pensar. Para que la Universidad a nombre de la que estamos sometiendo dicho artículo a SFFTV, reconozca las bonificaciones, y desde mi punto de vista como autor principal, los artículos deben pasar por lo menos tres filtros:


1. El de las aportaciones y correcciones del coautor, y esto hay que tener en cuenta que no soy bueno para trabajar en grupo. Los artículos que he publicado en revistas indexadadas hasta ahora, los he escrito solo y no he tenido ningún problema en incluir los compañeros de grupo de investigación o de curso, a lo largo de mi maestría (2001-2007), de los cuales surgieron dichos artículos, sin que los coautores hayan hecho alguna corrección. 

2.  El segundo filtro es que la revista admita el artículo, y si lo hace va a hacer varias correcciones. Y yo quedé cansado de hacer modificaciones de fondo, después de haber pasado por el trauma de hacer unas 70 correcciones estructurales que hicieron los jurados mi tesis de maestría en 2007. Con tal de que mi papá me viera graduado antes de morir, las implemente en menos de una semana durante lo cual, y me perdonan la expresión, se me borro la raya del culo de tantas horas seguidas de maratónico trabajo sentado frente al computador. Entonces cuando le mostré a mi papá mi título de maestría a finales de octubre de 2007, justo un mes antes de su muerte por cáncer hepático (sin razón aparente pues no tomaba y tenía una vida muy sana) y teniendo en cuenta que siempre quiso que fuera médico le dije – pa: parte de mi título de maestría dice “médicas”, ya te cumplí, ahora sí me voy a dedicar a escribir sobre lo que quiera y cuando quiera – y ahí fue cuando empecé los rudimentos de este blog empezando a lecto-escribir libremente. Entonces, además de que hay el peligro de que nuestro artículo de Hive Minds sea rechazado por el Journal SFFTV, ya me siento muy viejo para incomodarme haciendo correcciones de fondo en un escrito, máxime cuando hace 15 años estoy escribiendo libremente.


3. El tercer filtro es la acabada de mencionar universidad pues parece que no es suficiente que el artículo en cuestión haya sido publicado en una revista SCOPUS pues debe ser uno de investigación. Y he ahí otra discusión. A mí me gusta hacer monografías, es decir escritos de revisión, y para algunos esto no es investigación. En sentido estricto, un escrito de investigación incluye conceptos que sean el resultado de muestreos de campo, laboratorio u otro tipo de fuentes de datos nuevos. Y parece que los artículos de revisión, que son los que hago yo, por comodidad y por ser un ignorante en cuanto estadística, no son de investigación en el sentido estricto (sensu stricto) de la palabra. Un artículo de revisión reúne conceptos de varias fuentes bibliográficas a partir de las cuales se hace un escrito sobre un tema y se pueden sacar conclusiones nuevas. Entonces en un sentido amplio (sensu lato) sí son investigaciones. Es más, el ministerio de ciencias, antiguo Colciencias, a partir del cual todas las Universidades colombianas se rigen, reconoce en su glosario que un artículo de revisión, es un artículo de investigación. Pero ahí le sale otra pata al gato. Hay al menos dos tipos de artículos de revisión: las revisiones sistemáticas y las narrativas. Las primeras reúnen toda la bibliografía sobre un tema y hacen un estado del arte de la materia en cuestión. La reunión de toda la bibliografía de un tópico en particular puede tomar meses si no es que años. A mi obviamente por mi hedonismo y facilismo, me gusta hacer es monografías narrativas en las cuales no se hace una reunión de toda la bibliografía sobre un tema, sino que se hace una revisión bibliográfica parcial que puede conllevar a conclusiones sesgadas. Parece que los artículos de revisión narrativa, y según como se interprete las normas del Ministerio de Ciencias colombiano, pueden no ser elegibles para recibir bonificación económica por parte de una institución universitaria colombiana.

Teniendo en cuenta todo la anterior y que actualmente estoy interesado en la biologización de las humanidades (iBIOHUM), lo cual que, con otras palabras, fue predicho por el mundialmente eminente biólogo fallecido en diciembre pasado, EO Wilson, en al menos tres de sus libros [la edición de 1975 [15] y del año 2000 [16] de su Sociobiología y en su libro “Consiliencia: La Unificación del Conocimiento [17, 18]) y sobre lo cual ya hablé extensamente en otro post [19], anoche se me ocurrió escribir libremente sobre este tema. Lo que hay detrás de esta unificación del conocimiento, o para ponerlo en términos más dramáticos, la canibalización de las humanidades y ciencias sociales por parte de la biología, es que el conocimiento se puede estructurar jerárquicamente. Así de las matemáticas, surge, como propiedad emergente, la física, de esta última lo hace la química, y de ahí deriva la biología. Ahora entiendo porque durante mi pregrado en biología en Universidad del Valle en Cali-Colombia nos decían que los biólogos éramos los más superficiales de Facultad de Ciencias siendo los matemáticos los más duros. Pues resulta que las humanidades son una propiedad emergente de la biología [20], estando los biólogos en la mejor posición para participar la unificación de todas las ramas del conocimiento, especialmente de la biología con las humanidades.

Entonces, me he puesto a ver todos los libros que sobre esta unificación (que yo llamo iBIOHUM) el Kindle PC, aplicación que recomiendo mucho pues es tremendo lector gratuito de todo casi todo tipo de documentos (incluyendo obviamente PDFs y próximamente EPUBs), me trasnoché buscando convocatorias del ministerio de ciencias de Colombia para escribir libros pues un amigo me dijo que existían. No encontré ninguna entonces me puse a buscar editoriales donde no le pusieran a uno problemas para publicarle a un libro y que fueran asequibles desde el punto de vista económico. Entonces recordé que, a otro amigo, al cual le pre-edité un libro hace unos años, finalmente lo había publicado en la editorial círculo rojo de España, y le fue muy bien. Allí, aceptan virtualmente cualquier libro, hacen distribución masiva en España, Latinoamérica y Estados Unidos, y sus precios son pagables. Teniendo en cuenta todo esto, que han contestado pronta y amablemente todas mis preguntas y que no hacen correcciones de fondo, es decir no hay que pasar por los filtros que no me gustan, me voy a tomar uno o dos años para escribir un libro iBIOHUM que se llame algo así como:

“La Biologización de las Humanidades: Memética, Evolución Cultural y Psicología Evolucionista”


Vamos a ver cuánto tiempo me dura el empeño pues, aunque mi ánimo y sueño ya van a cumplir tres meses de casi que perfecta estabilidad, madrugando todos los días y todo, los objetivos todavía pueden variar. He cambiado las presentaciones de mi este, mi website, quien sabe cuántas veces y  según mi último post [1] de hace casi dos meses, me iba a dedicar a una meta-línea de investigación que incluyera neurociencias y temas de superación personal para dizque funcionar como consultor de personas con problemas psicológicos o psiquiátricos, especialmente bipolares dado que soy un paciente muy curtido (fui diagnosticado a los 14 años y ahora el pasado 11-Jul-2022 cumplí 48) y recuperado. Y aunque no es la primera vez que se me ocurre y lo he atendido a uno que otro cliente, la verdad es que yo no tengo entrenamiento para hacer consulta. Lo máximo que profesionalmente puedo hacer en ese frente es psico-educar (que los pacientes aprendan lo que más puedan sobre su condición mental, lo cual es uno de los pilares del tratamiento) y dar clases virtuales de diversos temas como actualmente lo hago de vez en cuando. Entonces me ilusioné con escribir artículos para la pagos, pero teniendo en cuenta todo lo anterior, vuelvo a lo que he estado mirando en este post (biologización de las humanidades: iBIOHUM), de acuerdo a como me lo propuse en mi post de diciembre pasado llamado “Coevolución Biológico-(genes) Cultural-(memes): ¿Encontré mi Libertaria Multilínea de Investigación?” [21].

Los cambios en mis objetivos ocupacionales han tenido que ver con algo de lo que hablo mucho pero que creo que a superé; mi complejo geronto financiero o miedo a quedar pobre cuando mi mamá falte. Además de que las cuentas me demuestran que voy a estar bien, ya interioricé frases que mis familiares y amigos cercanos me vienen diciendo como: viva el presente, usted se puede morir antes que su mama, en 20 o 30 años pueden pasar muchas cosas, etc. De modo tal que estos cambios de planes yo creo que ahora son más psicológicos que desbalances neuroquímicos propios de mi bipolaridad, pues la misma, repito, ya va a cumplir tres meses sin presentar síntomas. Entonces hasta ahora me había debatido entre trabajar por placer o por dinero; bloguear o dar clases [22], prestar servicios académicos o escribir sin importar las consecuencias financieras [23], etc. Es posible que ahora sí esté firme en lo último y logre escribir un buen libro sobre de lo cual hay mucha información en el mundo anglosajón y poco en el mundo hispano; la biologización de las humanidades y todo lo relacionado con este proceso. Me tomaré dos años para escribir este libro, tiempo en el cual podré ahorrar lo suficiente para publicarlo con editorial y todas las de la ley pues el único libro que hasta ahora he publicado (Las Anécdotas de un Cuarentón Bipolar en Cali-Colombia [24]) resultó ser un fracaso en cuanto a cantidad de lectores pues lo autopubliqué en Amazon sin una editorial que me lo promoviera y distribuyera. Ahora, aunque el lucro no es tan importante, quiero que mi próximo libro tenga algo de éxito por lo cual la contratación de una editorial como la excelente Círculo Rojo o Letrame es inevitable. En todo caso el no temerle a mi futuro gerontológico me libera de pensar en el factor dinero, lo cual me da todavía más libertad intelecto-ocupacional. Yo creo que el campo que hay entre biología y humanidades (iBIOHUM) es lo suficientemente amplio como para no aburrirme, lo cual evitará el volver a cambiar de planes.
 
Gracias por leer este variopinto e improvisado post.


Literatura Citada:
1. Duque-Osorio JF. Una Gastroenteritis Violenta me Reseteó y Me Obligó a Empezar a Superarme Personal y Blogísticamente. Puente Alto del Vergel, Ibagué-Tolima, Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2022. Disponible en: https://elduquebipolar.com/una-gastroenteritis-violenta-me-reseteo-y-me-obligo-a-empezar-a-superarme-personal-y-blogisticamente/. Consultado el 20-Jul-2022.
2. Verhoeven P, Neumeier E. Starship Troopers. USA: TriStar, Sony Pictures 1997. Disponible en: https://www.imdb.com/title/tt0120201/. Consultado el 03-Feb-2022.
3. Heinlein RA. Starship Troopers. Penguin Publishing Group; 1987.
4. Hood G. Ender’s Game. USA: Lionsgate 2013. Disponible en: https://www.imdb.com/title/tt1731141/. Consultado el 17-Feb-2022.
5. Card OS. Ender’s Game. Tom Doherty Associates; 1991.
6. Schedeen J. Everything You Need to Know About Ender’s Game. IGN; 2013. Disponible en: https://www.ign.com/articles/2013/10/18/everything-you-need-to-know-about-enders-game. Consultado el 07-Jun-2022.
7. Assisi L. Your Weekend Creature Comforts: The Formics. Evil Geeks; 2014. Disponible en: https://evilgeeks.com/2014/08/30/your-weekend-creature-comforts-the-formics/. Consultado el 07-Jun-2022.
8. Weaver M. Star Trek: Picard.  Farewell: CBS Studios – Paramount Pictures 2022. Disponible en: https://www.imdb.com/title/tt14435178/. Consultado el 01-Feb-2022.
9. Weaver M. Star Trek: Picard.  Hide and Seek: CBS Studios – Paramount Pictures 2022. Disponible en: https://www.imdb.com/title/tt14435168/. Consultado el 01-Feb-2022.
10. Smith DM, Boyles S, Lambert T, Paterson N, Wilson B. Alien Worlds.  Terra: Wall to Wall Media – Netflix 2020. Consultado el 25-Jan-2022.
11. Zorrilla M. Matrix: en qué orden conviene ver todas las películas y cortometrajes de la saga (y dónde encajan los videojuegos). México. Espinof – Webedia; 2021. Disponible en: https://www.espinof.com/listas/matrix-que-orden-conviene-ver-todas-peliculas-saga. Consultado el 02-Feb-2022.
12. Heylighen F. The Global Brain as a New Utopia. En: R M, F R, editores. Zukunftsfiguren. Frankfurt – Germany. Suhrkamp Verlag; 2002. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/247892062_The_Global_Brain_as_a_New_Utopia. Consultado el 04-Feb-2022.
13. Evans D, Zarate O. Introducing Evolutionary Psychology: A Graphic Guide. Totem Books; 2010.
14. Duque-Osorio JF. Mi Ateo Mito Religioso-Científico: Panteísmo Cuántico. Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2021. Disponible en: https://elduquebipolar.com/mi-ateo-mito-religioso-cientifico-panteismo-cuantico/. Consultado el 04-Ene-2022.
15. Wilson EO. Sociobiology: The New Synthesis. 1 ed. Cambridge (MA)-USA. Harvard University Press; 1975.
16. Wilson EO. Sociobiology: The New Synthesis. 2 ed. Cambridge (MA)-USA. Harvard University Press; 2000.
17. Wilson EO. Consilience: The Unity of Knowledge. Vintage Books; 1999.
18. Wilson EO. Consilience la Unidad Del Conocimiento. Galaxia Gutenberg; 1999.
19. Duque-Osorio JF. Introducción a la Sociobiología de EO Wilson: ¿La Biologización de las Humanidades? Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2022. Disponible en: https://elduquebipolar.com/introduccion-a-la-sociobiologia-de-eo-wilson-la-biologizacion-de-las-humanidades/. Consultado el 28-Jun-2022.
20. Carroll J. Introduction. En: Carroll J, McAdams DP, Wilson EO, editores. Darwin’s Bridge: Uniting the Humanities and Sciences. New York, USA. Oxford University Press; 2016. p.xix-xlvi.
21. Duque-Osorio JF. Coevolución Biológico-(genes) Cultural-(memes): ¿Encontré mi Libertaria Multilínea de Investigación? Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2021. Disponible en: https://elduquebipolar.com/coevolucion-biologico-genes-cultural-memes-encontre-mi-libertaria-multilinea-de-investigacion/. Consultado el 04-Ene-2022.
22. Duque-Osorio JF. Blogueo, Doy Clases, Proveo Servicios Académicos o lo Combino Todo. Puente Alto del Vergel, Ibagué, Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2020. Disponible en: https://elduquebipolar.com/blogueo-doy-clases-proveo-servicios-academicos-o-lo-combino-todo/. Consultado el 14-Oct-2021.
23. Duque-Osorio JF. Escritura Romántica y Terapéutica: Decidí seguir únicamente a mi vocación de escritor aficionado sin importarme las consecuencias financieras. Puente Alto del Vergel, Ibagué. Tolima-Colombia. Blog “El Duque Bipolar”; 2016. Disponible en: https://elduquebipolar.com/escritura-romantica-y-terapeutica-decidi-seguir-unicamente-a-mi-vocacion-de-escritor-aficionado-sin-importarme-las-consecuencias-financieras/. Consultado el 14-Oct-2021.
24. Duque-Osorio JF. Las Anécdotas de un Cuarentón Bipolar en Cali-Colombia. Puente Alto del Vergel, Ibagué-Colombia. Amazon Publishing; 2017. Disponible en: (Amazon: https://amzn.to/31AkVxR| Google Books: http://bit.ly/31EYOXg).
author-avatar

Juan Fernando Duque-Osorio

Juan-Fernando es Máster en Ciencias, Biólogo Profesional y paciente bipolar. Su condición lo ha llevado a ser inquieto por lo cual bloguea y da conferencias sobre diferentes temas. Actualmente está interesado en la consiliencia biología-humanidades y la mezcla, por medio de la Psicología Evolucionista, con el tema del trastorno bipolar sobre el cual funciona como psicoeducador de otros pacientes.

Deja Un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *